CELEBRACIÓN

¿Cuándo y dónde será el Festival del Chile en Nogada 2025 en la CDMX?

Prepárate para disfrutar del sabor y la tradición del chile en nogada en un evento único durante septiembre

Festival del Chile en Nogada 2025 CDMXCréditos: Pexels/ Fer López
Escrito en TENDENCIAS el

Durante los meses de agosto y septiembre, los chiles en nogada son protagonistas de la temporada gastronómica en México. Este platillo está ligado a la celebración de la Independencia y a los ingredientes frescos que solo se consiguen en estas fechas, como la granada y la nuez de Castilla. Por eso, cada año surgen ferias y eventos en su honor. En 2025, la Ciudad de México se suma con un festival que pondrá en alto su sabor y tradición.

El Festival del Chile en Nogada 2025 se llevará a cabo en la Hacienda de los Morales, un espacio histórico que abrirá sus puertas del 16 de agosto al 30 de septiembre. Durante esas semanas podrás disfrutar distintos menús que giran alrededor del chile en nogada y otros platillos especiales. Y si quieres celebrar de forma más patriótica, el 15 de septiembre habrá una cena con menú único.

En el festival, además de los menús de temporada, habrá música en vivo, verbena con antojitos mexicanos y entretenimiento para los más pequeños. Es un plan hermoso para celebrar en familia, con amigos o en pareja, ya sea para la tradicional cena del 15 o en cualquier otro día del festival.

Costos del Festival del Chile en Nogada 2025 en CDMX

En cuanto a precios, el 15 de septiembre hay dos opciones principales: cena en restaurante o cena-baile. En restaurante, el costo por adulto es de $1,780 y para niños $750. En la cena-baile, el precio por adulto es de $1,980, mientras que los niños mantienen la tarifa de $750. Las reservaciones se hacen por teléfono o WhatsApp. Abajo te dejamos el post de instagram con los contactos. 

Si no planeas ir el 15, también puedes probar el menú general del festival del 16 al 30 de septiembre. Cada platillo tiene un costo que va de los $500 a $700 pesos en promedio, sin incluir bebidas. La estrella es, por supuesto, el chile en nogada tradicional, que normalmente tiene un precio de $550 pesos en el restaurante.

Este evento no solo celebra la tradición poblana, también experimenta con la nogada en preparaciones nuevas. Podrás probar desde una crema caliente de nogada con bolita de queso hasta un pulpo en salsa de pistache o un filete de res con salsa de nuez y jerez. El festival es un homenaje a la creatividad en la cocina mexicana y a la historia de un platillo que lleva más de dos siglos en nuestras mesas.

El chile en nogada nació en Puebla, creado por monjas agustinas que quisieron rendir homenaje a la Independencia y a Agustín de Iturbide. Su combinación de ingredientes de temporada y colores patrios —verde, blanco y rojo— lo convirtieron en un símbolo nacional. Hoy, la tradición sigue viva y cada septiembre se vuelve un ritual esperado.

De hecho, en 2024 el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial reconoció al chile en nogada como parte fundamental del patrimonio gastronómico de Puebla, con certificación y registro de marca. Este platillo no solo es una delicia de temporada, sino un elemento protegido que involucra tanto a cocineras tradicionales como a chefs contemporáneos.

Si visitas la Hacienda de los Morales en estas fechas, no solo disfrutarás del sabor de este ícono culinario, también podrás recorrer un espacio que tiene más de 370 años de historia. Está ubicada en Polanco, y aunque entre semana no es obligatorio reservar, lo más recomendable es hacerlo para fines de semana o para las cenas del festival, que siempre atraen a muchos comensales.

Menú del 15 de septiembre

Adultos

  • Entrada: chile en nogada tradicional
  • Crema: de cilantro con pistache
  • Plato fuerte: filete de res rostizado con mole de guayaba, acompañado de risotto prehispánico con flor de calabaza, granos de elote y rajas
  • Postre: tartaleta de dulce de calabaza de Castilla, con mousse de queso de cabra, canela, coulis de mango y frutos rojos

Infantil

  • Entrada: pasta corta a la crema
  • Plato fuerte: pechuga a la cordon bleu con papas a la francesa
  • Postre: brownie con helado de vainilla

Vegetariano

  • Entrada: chile poblano con picadillo a base de plantas, nogada y granada
  • Crema: de cilantro con pistache
  • Plato fuerte: lasaña vegetariana a los tres quesos con pesto de albahaca
  • Postre: tartaleta de dulce de calabaza de Castilla, con mousse de queso de cabra, canela, coulis de mango y frutos rojos

Verbena (19:00 a 20:00 h)

  • Sopes de res
  • Tlacoyos con salsa y queso
  • Quesadillas de queso con epazote
  • Tacos dorados de pollo
  • Agua de sabores

Menú del 16 al 30 de septiembre

Entradas

  • Rollito de salmón ahumado con queso de cabra, doble crema, nuez, pistache y reducción de vino tinto
  • Carpaccio de portobello con lechugas tiernas y vinagreta de semillas
  • Carne tártara de res con alcaparras, aceitunas verdes, piñón, pistache y almendras

Cremas y pastas

  • Crema de nogada caliente con bolita de queso y granada
  • Ravioles de nuez de Castilla con espuma de parmesano reggiano

Platos fuertes

  • Chiles en nogada (2 piezas), tradicionales sin capear
  • Posta de robalo con salsa pibil, acompañado de papa cambray y vegetales
  • Pulpo en salsa de pistache con cilantro y especias
  • Filete de res en salsa de nuez de Castilla con chipotle y jerez seco
  • Lengua de res en almendrado al mezcal con puré de papa y espárragos
  • Confit de pato con salsa de frutos rojos y nueces

Vinos

  • Casa Madero Blanco Chardonnay
  • Casa Madero V Rosado Shiraz
  • Casa Madero 3V Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo
  • Casa Madero Gran Reserva Shiraz 

Preguntas frecuentes

  • ¿En qué otros lugares fuera de Puebla se pueden encontrar chiles en nogada?

Cada año restaurantes de la Ciudad de México, Querétaro, Tlaxcala y otros estados preparan menús especiales durante la temporada.

  • ¿Qué bebida acompaña mejor los chiles en nogada?

Vino blanco o rosado, sidra, cerveza clara o agua fresca.

  • ¿Los chiles en nogada siempre llevan carne?

No, hay versiones vegetarianas y veganas.