CALENDARIO

¿Será día de descanso feriado el 1 de septiembre de 2025?

El inicio de septiembre viene cargado de eventos importantes y muchos se preguntan si habrá descanso obligatorio. Descubre aquí qué pasará ese día en México

1 de septiembre no es de descansoCréditos: Pexels/ Leeloo The First
Escrito en TENDENCIAS el

La información sobre el 1 de septiembre ya genera dudas entre trabajadores y estudiantes en México: ¿será día de descanso obligatorio? La respuesta es no. Aunque se trata de una fecha cargada de eventos importantes a nivel político y social, la Ley Federal del Trabajo no lo incluye dentro del calendario oficial de días libres. Así que si estabas soñando con un puente, lo mejor es que vayas organizando la alarma para la mañana del lunes, y preparándote para el siguiente puente que es el 16 de septiembre. 

La confusión inició porque el 1 de septiembre ocurrirán dos sucesos relevantes. Por un lado, la presidenta Claudia Sheinbaum presentará su primer informe de Gobierno. Por otro, en el Senado se llevará a cabo la sesión solemne en la que jueces y magistrados federales tomarán protesta, luego de las elecciones del 1 de junio. 

La curiosidad sobre si habría descanso obligatorio se disparó en redes sociales. Muchos pensaron que, al tratarse de un día tan cargado de actos oficiales, podría decretarse como feriado. Sin embargo, el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo es claro: el 1 de septiembre no está en la lista de jornadas de descanso obligatorio en México. 

El 1 de septiembre también marca el regreso a clases para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Ese lunes empieza oficialmente el ciclo escolar 2025-2026, que se extenderá hasta el 15 de julio del año siguiente. Así que, mientras los adultos ajustan su rutina laboral, miles de niños y adolescentes volverán a los salones de clase. 

Qué días de descanso habrá en septiembre para estudiantes y trabajadores

La Secretaría de Educación Pública ya confirmó que este ciclo abarcará 185 días de clases. Los maestros tendrán jornadas previas de planeación para preparar materiales y actividades, de modo que el arranque esté bien organizado. Para pensar en los puentes, como cada año, ya están señalados los viernes de Consejo Técnico. Eso siempre trae un respiro para alumnos, padres y docentes.

Ahora bien, septiembre sí traerá descanso, pero no el día 1. El martes 16 de septiembre es feriado oficial por la conmemoración de la Independencia de México. En algunas escuelas incluso suspenden el lunes 15, lo que regala un fin de semana extra largo. Así que si estabas esperando un buen pretexto para relajarte o planear una salida, esa fecha es la primera gran oportunidad después del verano.

Además de los días patrios, el calendario escolar contempla recesos como el de invierno, que irá del 22 de diciembre al 11 de enero; Semana Santa, del 30 de marzo al 10 de abril; y, finalmente, las vacaciones largas de verano. A lo largo del ciclo también habrá descansos oficiales como el Día de la Constitución en febrero, el natalicio de Benito Juárez en marzo, el Día del Trabajo en mayo, la Batalla de Puebla y el Día del Maestro.

Las universidades, por su parte, manejan calendarios distintos. Mientras que la UNAM ya ha iniciado actividades desde el 11 de agosto, el IPN arranca el 25 de este mes y la UAM lo hará hasta el 17 de septiembre por su sistema trimestral. Eso sí, en todos los casos, el 16 de septiembre será día libre, tanto para estudiantes como para docentes.

Regreso a clases SEP. Créditos: Pexels/ Max Fischer

Preguntas frecuentes

  • ¿Los estudiantes y los trabajadores descansan los mismos días en México?

No siempre. Los trabajadores descansan en las fechas que marca la Ley Federal del Trabajo, mientras que los estudiantes siguen el calendario oficial de la SEP o de su institución educativa. 

  • ¿Cómo se elabora el calendario escolar en México?

La Secretaría de Educación Pública (SEP) diseña cada ciclo escolar con base en al menos 190 días de clases, además de vacaciones de verano, invierno y Semana Santa.

  • ¿Qué sucede si un trabajador labora en un día de descanso obligatorio?

Debe recibir el salario de ese día más el doble de pago por la jornada trabajada, es decir, un total de triple sueldo.