ARQUEOLOGÍA MEXICANA

Así puedes acceder GRATIS a todas las zonas arqueológicas de México durante tus viajes

Descubre cómo recorrer los sitios más impresionantes del pasado prehispánico sin gastar un solo peso; lo que pocos saben, aquí te lo contamos

Arqueología mexicana.Accede GRATIS a todas las zonas arqueológicas de MéxicoCréditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Recorrer pirámides, templos y murallas antiguas es una vivencia inolvidable que México brinda en cada parte de su territorio. Desde la imponencia de Teotihuacán hasta la belleza de Tulum frente al mar Caribe, estos espacios arqueológicos son joyas que guardan miles de años de tradición y memoria. Lo mejor de todo es que no se requiere un gasto elevado para conocerlos.

En la nación existen cerca de 200 zonas arqueológicas abiertas al público, administradas y preservadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Estos lugares, además de su relevancia cultural, son considerados un derecho que el Estado mexicano busca asegurar a toda la población. Por esta razón, se han implementado medidas específicas que permiten a ciudadanos y residentes ingresar sin pagar en días determinados y bajo reglas establecidas.

Ante las recientes controversias en sitios como Tulum, donde surgieron denuncias sobre cambios en la venta de boletos, las autoridades nacionales reafirmaron su compromiso de mantener la entrada gratuita como una política esencial de acceso. Incluso, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que se prepara un decreto para fortalecer esta disposición a nivel jurídico, con el fin de dejar en claro que, al menos una vez por semana, la entrada deberá ser totalmente libre para todos.

Acudir a estos recintos no es únicamente una actividad turística, también es una manera de reconectar con la identidad ancestral. Desde los murales de Bonampak en Chiapas hasta la grandeza de Chichén Itzá en Yucatán, cada sitio arqueológico abre una puerta al pasado de las civilizaciones que transformaron la historia de Mesoamérica.

Acceso dominical sin costo

La mayor ventaja es que cada domingo se permite el acceso sin pagar a más de 190 sitios arqueológicos y también al área paleontológica de Rincón Colorado, tanto para ciudadanos mexicanos como para extranjeros con residencia en el país. Esta medida se respalda en el artículo 4° de la Constitución y tiene como finalidad que el dinero no sea un impedimento para conocer el legado cultural.

Por otro lado, durante los demás días de la semana siguen existiendo facilidades para diversos grupos, menores de 13 años, personas de la tercera edad con credencial del INAPAM, individuos con alguna discapacidad, alumnos y profesores con identificación vigente, especialistas autorizados en investigación y miembros de comunidades originarias que habitan en las cercanías.

Un viaje a bajo costo por el pasado

Al organizar un viaje, sumar una ciudad arqueológica al itinerario puede ser una manera ideal de combinar historia, paisajes naturales y experiencias únicas sin gastar demasiado. Sitios como Monte Albán en Oaxaca, Palenque en Chiapas o El Tajín en Veracruz sorprenden no solo por la majestuosidad de sus construcciones antiguas, también por el entorno escénico y las expresiones culturales que los acompañan.

Si tu recorrido te lleva a la Riviera Maya, destinos como Tulum y Cobá regalan vistas inolvidables, estructuras ancestrales en medio de la selva o frente al azul del Caribe. Lo interesante es que, más allá de los lugares más reconocidos, en cada entidad del país se esconde al menos un vestigio precolombino listo para ser explorado.

Zonas arqueológicas. Fuente: Canva

El compromiso cultural

Más que un simple atractivo turístico, la entrada sin costo representa una medida estatal destinada a garantizar que cualquier persona pueda acercarse al legado ancestral del país. El INAH ha subrayado que no se trata de una medida provisional, sino de un derecho consolidado que vincula a la población con su pasado y refuerza la memoria compartida.

Por esa razón, antes de organizar tu próximo recorrido, consulta el listado oficial de sitios arqueológicos disponibles y aprovecha esta oportunidad. Descubrirás que México no es únicamente playas paradisiacas o modernas urbes, sino también un enorme escenario cultural al aire libre que mantiene viva su herencia histórica.

Preguntas frecuentes sobre zonas arqueológicas

  • ¿Cuántas zonas arqueológicas hay en México?

Son 194 arqueológicas y 1 paleontológica abiertas al público.

  • ¿Qué días la entrada es gratuita?

Todos los domingos, para mexicanos y residentes.

  • ¿Quiénes no pagan en otros días?

Niños menores de 13, estudiantes, docentes, adultos mayores, personas con discapacidad e investigadores autorizados.

  • ¿Necesito credencial para la gratuidad?

Sí, en todos los casos se debe presentar la identificación oficial vigente.

  • ¿Cuáles son las más visitadas?

Chichén Itzá en Yucatán y Teotihuacán en el Estado de México.