CALENDARIO

Segundo Simulacro Nacional 2025: fecha, hora exacta y los consejos que no puedes perderte

Este septiembre se realizará el simulacro sísmico a nivel nacional con importantes novedades. Conoce algunos consejos prácticos

Segundo Simulacro Nacional 2025Créditos: Pexels/ ready made
Escrito en TENDENCIAS el

El Segundo Simulacro Nacional 2025 ya tiene fecha y hora confirmada: será el jueves 19 de septiembre, exactamente a las 12:00 del día. A esa hora, la alerta sísmica sonará en la Ciudad de México y en distintas regiones del país. Se trata de un ejercicio pensado para que practiques cómo reaccionar en caso de una emergencia real. La prevención es la mejor forma de protegerte, y dedicar unos minutos al simulacro puede marcar la diferencia en una situación real.

Desde la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana han compartido un consejo muy útil para quienes participen desde casa: asignar responsabilidades entre los miembros de la familia antes del simulacro. Lo mismo aplica para oficinas y escuelas, donde se recomienda organizar previamente los roles. Con esto, cada persona sabrá qué hacer sin improvisar, y la práctica será mucho más efectiva.

El 19 de septiembre fue la fecha elegida porque se día se recuerdan dos terremotos históricos: el de 1985, de magnitud 8.1, y el de 2017, de magnitud 7.1. Ambos marcaron profundamente a México, no solo por las pérdidas y daños, sino también por la capacidad de unión y apoyo que surgió tras la tragedia. Por eso, cada año, septiembre se ha convertido en un mes para reforzar la prevención.

Este 2025, además, habrá un elemento nuevo: se pondrá en marcha el sistema de alertamiento masivo por celular. Más de 80 millones de dispositivos recibirán un mensaje con sonido y vibración, incluso si no tienen saldo o datos. El aviso dejará claro que se trata de un simulacro, con el objetivo de que nadie lo confunda con una situación real.

¿Por qué tiembla en México?

México está situado sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del mundo. Aquí interactúan varias placas tectónicas, principalmente la de Cocos, la de Norteamérica y la del Caribe. Cuando una se desliza por debajo de otra o acumula demasiada presión, la energía se libera de golpe, provocando los temblores que sentimos en la superficie.

La hipótesis a simular será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Se prevén afectaciones simuladas en Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Colima, Jalisco, Puebla y otros estados. Además, se activarán más de 14 mil altavoces. Y en zonas donde los sismos no son la principal amenaza, se harán prácticas con escenarios como incendios o huracanes.

Para asegurarte de recibir la alerta en tu celular, revisa la configuración cuanto antes. En iPhone, ve a Configuración, entra a Notificaciones y activa las Alertas gubernamentales. En Android, abre Ajustes, selecciona Notificaciones, luego Ajustes avanzados y activa las Alertas de emergencia inalámbricas. Es importante entender que este sistema de alertas no sustituye otros medios como la radio, la televisión o los altavoces, sino que los complementa. La meta es ganar segundos valiosos en una situación real. 

El 19 de septiembre será un recordatorio colectivo de que la preparación salva vidas. Si te toca en tu casa, en la oficina, en la escuela o incluso en la calle, participa y toma en serio esos minutos. Ensayar hoy es la mejor manera de estar listo para mañana y de cuidar tanto de ti como de quienes te rodean.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es un simulacro de sismo?

Es un ejercicio preventivo para ensayar cómo actuar antes, durante y después de un sismo.

  • ¿Por qué son importantes los simulacros?

Porque ayudan a identificar rutas de evacuación y a reaccionar con calma en una emergencia real.

  • ¿Qué debo hacer durante un simulacro de sismo?

Conservar la calma, seguir indicaciones, replegarte en zonas seguras y evacuar ordenadamente.