Explorar el sureste mexicano siempre ha sido un deseo para quienes buscan tradiciones, paisajes únicos y playas de ensueño. Con la puesta en marcha del Tren Maya, recorrer esta parte del país será más ágil, confortable y sencillo. Esta obra no solo enlaza diversas urbes, también brinda la posibilidad de adentrarse en el legado de la cultura maya, selvas exuberantes y poblados con encanto en un mismo trayecto.
El objetivo central de este transporte es unir reconocidos puntos turísticos, como Cancún o Tulum, con zonas arqueológicas y comunidades poco visitadas. De esa manera, se pretende que los visitantes amplíen sus recorridos y vivan experiencias diferentes que antes implicaban prolongados traslados por carretera.
Te podría interesar
Tanto para viajeros locales como extranjeros, el Tren Maya se presenta como una alternativa moderna y llamativa. Además de acortar tiempos de desplazamiento, ofrece opciones y precios pensados para distintos bolsillos, lo que lo convierte en una propuesta accesible sin perder comodidad.
Si tienes pensado recorrer el sureste mexicano, conocer algunos detalles sobre el Tren Maya te permitirá organizar de mejor manera tu plan de viaje. Desde el trazo de su ruta y las estaciones más relevantes, hasta los costos y los atractivos que se podrán visitar, aquí te contamos los cinco aspectos esenciales.
1. Una ruta que atraviesa cinco estados
El recorrido del Tren Maya abarca cerca de 1,500 kilómetros de longitud y enlaza a Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. A lo largo de su trayecto se distribuyen 34 puntos de parada entre terminales y paraderos intermedios, lo que brinda la posibilidad de llegar fácilmente a playas reconocidas, antiguas ciudades coloniales y centros arqueológicos de gran valor histórico.
2. Precios accesibles y paquetes turísticos
El costo de los pasajes depende tanto de la ruta seleccionada como de la clase de servicio. En la modalidad turista, los montos oscilan entre 100 y 500 pesos, mientras que en categorías de mayor lujo pueden sobrepasar los 2,000 pesos. También se ofrecen planes completos de viaje que contemplan alojamiento y traslados, con tarifas que van de 18,000 a 25,000 pesos, pensados para quienes desean explorar varios puntos de interés en un mismo itinerario.
3. Tres tipos de trenes para diferentes experiencias
Los trenes cuentan con diseños inspirados en la cultura maya y ofrecen tres modelos:
- Xiinbal (estándar): con asientos reclinables y ventanas panorámicas.
- Janal (restaurante): con servicio de alimentos y bebidas típicas.
- P’atal (larga distancia): equipado con literas, baños y duchas para viajes prolongados.
4. Disminución en las horas de viaje
El Tren Maya permite recorrer largas distancias en mucho menos tiempo. Un ejemplo claro es la conexión entre Palenque y Cancún, mientras que antes ese trayecto en ómnibus podía tardar hasta 15 horas, con este medio de transporte se logra en alrededor de 9 horas.
5. Entrada a tesoros históricos y paisajes únicos
En todo su recorrido se tiene la posibilidad de conocer más de 140 atractivos, entre ellos 17 Pueblos Mágicos, 25 zonas arqueológicas y 6 espacios reconocidos como Patrimonio Mundial. Entre los más relevantes se encuentran Chichén Itzá, Tulum, Palenque y la ciudad amurallada de Campeche.
Preguntas frecuentes sobre el Tren Maya
- ¿Cuándo comenzó a operar el Tren Maya?
El primer tramo se inauguró en diciembre de 2023 y el circuito completo quedó listo en diciembre de 2024.
- ¿Dónde se compran los boletos?
En las taquillas de las estaciones y en el sitio oficial del Tren Maya.
- ¿Qué descuentos existen?
Los nacionales, estudiantes, maestros, personas con discapacidad y adultos mayores tienen tarifas preferenciales.
- ¿Cuántas estaciones tiene en total?
Son 34: 20 principales y 14 paraderos distribuidos estratégicamente.
- ¿Qué lugares turísticos puedo visitar?
Desde playas del Caribe como Cancún y Bacalar, hasta ruinas mayas como Palenque, Cobá y Chichén Itzá