A lo largo de la historia del territorio nacional, las diferentes culturas han establecido una peculiar relación con los fenómenos celestes, desde tenerlos en cuenta como edictos dados por los dioses, hasta ligarlas con las fechas adecuadas para la siembra y cosecha, la historia mexicana ha estado muy ligada a maravillas como los eclipses solares.
Debemos señalar que uno de los fenómenos cosmológicos más espectaculares son los eclipses solares, que aquí en la tierra se dan cuando la luna se interpone entre las órbitas de nuestro planeta y de la estrella madre, otorgando diversos minutos de oscuridad parcial o total, por lo que el hecho de que en fechas próximas se acerque un eclipse solar total causa revuelo a nivel mundial.
Te podría interesar
Ante esto hay que hacer notar que el siguiente eclipse solar total tendrá lugar el próximo 2 de agosto de 2027, es decir, que faltan alrededor de un año y 11 meses para que este fenómeno oscurezca los cielos del mundo, lamentablemente esta oscuridad en pleno día no podrá ser visible en México, lo que si bien representa una mala noticia, también puede ser un impulso para viajar hasta sitios donde sí puedes apreciar este fenómeno.
Ahora que si tu objetivo es esperar el próximo eclipse solar total visible en México permítenos comentarte que este se dará el 30 de marzo pero de 2052, es decir, hasta dentro de 27 años, lo que desalienta a aquellos entusiastas nacionales de estos fenómenos, pues los eclipses solares representan espectáculos naturales de una belleza única, además de una especial conexión con el cosmos.
¿Cuál será el próximo eclipses visible en México?
De acuerdo a información de la Administración Nacional de Aeronáutica el Espacio, es decir, de la NASA, si bien para el próximo eclipse solar total visible en México faltan 27 años, habrá otros fenómenos para los que no hay que esperar tanto tiempo, aquí te dejamos un recuento para que vayas preparando tus próximas salidas hacia lugares donde disfrutar al máximo estos espectáculos naturales.
Eclipse solar parcial
Este fenómeno en el que la luna cubrirá únicamente una parte de la superficie solar tendrá lugar el próximo 21 de septiembre de este 2025, es decir en poco menos de 30 días, y podrá ser apreciado en la Antártida y en destinos cercanos del Pacífico y el Atlántico.
Eclipse solar anular
Otro bello fenómeno que involucra la alineación de la tierra con el sol y la luna qué podrá ser percibido de forma total en la Antártida, además de regiones de Sudamérica y en los océanos Pacífico y Atlántico, que tendrá lugar el próximo 17 de febrero de 2026.
Eclipse solar parcial
Este fenómeno será el próximo 12 de agosto del 2026 y será visible en México y Norteamérica además de regiones de Europa y África.
Lo que debes saber para apreciar los eclipses
- Si se trata de un eclipse solar por ningún motivo mires directo hacia el fenómeno.
- Puedes apreciarlo otra vez de diferentes herramientas usando gafas certificadas.
- No uses filtros caseros o no recomendados.