La tormenta tropical Juliette ya se encuentra frente a las costas de Baja California Sur y trae consigo lluvias, viento y oleaje elevado. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se formó en el océano Pacífico y que es el décimo ciclón con nombre de la temporada. Aunque no impactará directamente en tierra, sus efectos ya se sienten en el estado.
De acuerdo con los reportes más recientes, Juliette se ubica a poco más de 800 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, con vientos sostenidos de 100 km/h y rachas que alcanzan hasta 120 km/h. Su movimiento es hacia el oeste-noroeste a una velocidad aproximada de 20 km/h, manteniendo una circulación amplia que arrastra nubosidad hacia las costas mexicanas.
Te podría interesar
En Baja California Sur, la tormenta ya genera lluvias que oscilan entre los 25 y 50 milímetros, además de oleaje de hasta 2.5 metros en la franja costera occidental. Así que, si vives en la zona o planeabas un viaje, lo mejor es poner especial atención a las recomendaciones de Protección Civil y evitar diferentes actividades en el mar.
El pronóstico señala que Juliette continuará su desplazamiento hacia el oeste-noroeste durante las próximas horas, para después girar ligeramente hacia el noroeste. Existe la posibilidad de que gane un poco más de fuerza entre martes y jueves, pero hacia el viernes empezaría a perder intensidad hasta degradarse a baja presión remanente en aguas del Pacífico.
Lluvias intensas en Baja California Sur
Aunque el centro del ciclón se aleja, los desprendimientos nubosos podrían seguir generando lluvias en diferentes puntos de Baja California Sur, acompañadas de viento fuerte. Por eso, la navegación marítima y las comunidades cercanas a la costa deben extremar precauciones y estar al pendiente de los cambios que pueda presentar el ciclón.
Además de Juliette, otros fenómenos atmosféricos influyen en el clima de México: el monzón mexicano, varias ondas tropicales y canales de baja presión. En conjunto, provocarán lluvias intensas en estados como Jalisco, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas, con posibilidad de descargas eléctricas y granizo.
El SMN también advirtió que habrá rachas de viento de hasta 70 km/h en algunas regiones del norte y occidente del país, lo que podría ocasionar caída de árboles o anuncios. Mientras tanto, el calor en Baja California se vuelve más intenso, ya que se esperan temperaturas que superen los 45 °C y, en al menos 20 estados, máximas de entre 35 y 40 °C.
Con este panorama, la recomendación es: por un lado, mantenerse hidratado y protegerse del sol, y por el otro, evitar cruzar ríos, arroyos o calles inundadas. Si estás en zonas montañosas o costeras, sigue de cerca los avisos oficiales y arma un plan sencillo de prevención.
Juliette es solo uno de los más de 15 ciclones con nombre que se prevén para esta temporada en el Pacífico. Ya pasaron nueve antes que ella, y aún faltan varias semanas de vigilancia meteorológica. Recuerda que la temporada de ciclones tropicales suele extenderse hasta noviembre.
Preguntas frecuentes sobre ciclones tropicales
- ¿Qué es un ciclón tropical?
Es un sistema de tormentas que se forma sobre los océanos cálidos y que se caracteriza por fuertes vientos, lluvias intensas y una circulación cerrada alrededor de un centro.
- ¿Cómo se clasifican los ciclones tropicales?
Se dividen en tres categorías principales: depresión tropical, tormenta tropical y huracán o tifón, según la velocidad de los vientos máximos sostenidos.
- ¿Cuál es la diferencia entre huracán y tifón?
En realidad son el mismo fenómeno, pero reciben distinto nombre según la región: huracán en el Atlántico y el Caribe, tifón en el Pacífico occidental y ciclón en el océano Índico y el Pacífico sur.