Viajar a Guadalajara y no recorrer la Ruta del Tequila equivale a estar en París y pasar por alto la Torre Eiffel. Este paseo une pasado, costumbres, paisajes impresionantes y, por supuesto, la bebida mexicana más famosa a nivel internacional.
El trayecto parte desde la capital tapatía y se abre camino entre hectáreas de campos de agave, reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Ya sea a bordo de un tren turístico o a través de excursiones organizadas, cada año miles de viajeros descubren en un solo día la esencia de Jalisco.
Te podría interesar
La vivencia va mucho más allá de probar tequila: se trata de observar cómo se cultiva la planta, entender el proceso de elaboración, disfrutar de distintas degustaciones y conectar con la identidad local por medio de la música, la cocina regional y las tradiciones.
En 2025 la Ruta del Tequila llega con propuestas renovadas para todos los perfiles: desde recorridos panorámicos en tren hasta experiencias completas que incluyen espectáculos, catas especializadas y visitas a pueblos mágicos llenos de encanto.
Viajar en tren, Tequila Express y José Cuervo Express
Una manera muy reconocida de vivir esta experiencia es subir al Tequila Express, el tren turístico que parte desde Guadalajara rumbo al Pueblo Mágico de Tequila. Funciona únicamente los fines de semana, viernes, sábado y domingo, y ofrece varias opciones: traslado sencillo desde $1,150 MXN, recorrido redondo con entrada a una destilería desde $2,350 MXN, y un paquete completo con alimentos, espectáculos y visitas culturales a partir de $3,900 MXN.
Los tickets se pueden adquirir por internet o en la estación ubicada en Av. Washington #11, en Guadalajara. También está disponible el José Cuervo Express, que organiza viajes temáticos con degustaciones y maridajes, saliendo igualmente desde la capital jalisciense.
Tours guiados con experiencias completas
Quienes buscan experiencias adaptadas a su propio ritmo pueden optar por recorridos guiados en bus o camioneta, otra alternativa para conocer a fondo la Ruta del Tequila. Programas como el Tour Clásico desde Guadalajara contemplan paradas en destilerías tradicionales, plantaciones de agave, un paseo por el pueblo de Tequila y, por supuesto, una visita imprescindible a los reconocidos Cantaritos El Güero.
En cuanto a costos, para el año 2025 los paquetes más sencillos se mantienen entre 40 y 50 dólares por viajero, mientras que las propuestas más completas, que incluyen catas especializadas y maridajes, comienzan a partir de los 53 dólares en adelante.
Qué ver y hacer en la Ruta del Tequila
El recorrido integra ocho localidades situadas alrededor del Volcán de Tequila; Amatitán, El Arenal, Magdalena, Tequila, Teuchitlán, Ahualulco del Mercado, Etzatlán y San Juanito de Escobedo.
En cada municipio hay atractivos singulares que vale la pena explorar: desde el sitio arqueológico de Guachimontones hasta antiguas casas productoras como Casa Sauza o Don Cayo, además de plazas de artesanos, salas de exhibición y presentaciones de danza regional.
La experiencia no estaría completa sin disfrutar un cantarito, la bebida típica servida en jarro de barro, ni sin recorrer las pintorescas calles del Pueblo Mágico de Tequila, con sus fachadas llenas de color y ambiente festivo.
Consejos para tu viaje
Para que disfrutes al máximo la Ruta del Tequila, toma en cuenta estos consejos prácticos que harán tu viaje más fácil, completo y sin contratiempos.
- Reserva con anticipación, sobre todo en temporada alta.
- Elige bien tu experiencia: si quieres solo traslado, tren; si buscas cultura y entretenimiento, el tour integral.
- Mejor época: de noviembre a mayo, cuando el clima es más fresco.
- Presupuesto: los precios varían desde $1,150 MXN en tren sencillo hasta $3,900 MXN en tour completo, más lo que quieras gastar en artesanías y souvenirs.
Preguntas frecuenets sobre la Ruta del Tequila
- ¿Cuánto cuesta el Tequila Express?
Desde $1,150 MXN sencillo y $3,900 MXN en tour integral.
- ¿Qué días opera el tren?
Viernes, sábados y domingos.
- ¿Cuánto dura el recorrido?
Entre 8 y 10 horas, dependiendo del paquete.
- ¿Qué incluye un tour clásico?
Visita a destilerías, degustaciones, campos de agave, espectáculos y tiempo libre en Tequila.
- ¿Cuál es la mejor época para ir?
De noviembre a mayo, con clima seco y fresco.