Tramitar la visa americana se ha convertido en uno de los pasos más solicitados por quienes desean ingresar a Estados Unidos. No obstante, conseguir una cita suele tardar bastante tiempo, lo que provoca inquietud en quienes necesitan resolver el proceso de manera rápida.
En los últimos años, la cantidad de solicitudes aumentó de forma notable y en varios consulados la espera llegó a rebasar los dos años. Aunque las autoridades han tomado medidas para acortar los plazos, todavía existen contrastes entre diferentes oficinas. Esto hace que muchos viajeros busquen turnos en ciudades donde la atención sea más pronta.
Te podría interesar
El procedimiento incluye completar el formulario DS-160, cubrir el pago de 185 dólares y asistir a una entrevista. El punto clave es la disponibilidad de fechas, ya que cada consulado organiza su agenda según la demanda y el personal con el que cuenta.
Para 2025, las cifras oficiales muestran diferencias claras, mientras en Mérida, Ciudad de México y Hermosillo los tiempos rebasan los ocho meses, en otras localidades el trámite resulta mucho más rápido. Elegir el lugar correcto desde el inicio puede marcar la diferencia.
El consulado más rápido para obtener la visa
Según los informes oficiales del Departamento de Estado de Estados Unidos, la oficina consular de Tijuana destaca en la actualidad por ofrecer el periodo de espera más breve en México. En contraste, en distintas ciudades el promedio sobrepasa los 200 días, mientras que en Tijuana una cita puede conseguirse en unos 91 días.
Esta diferencia vuelve a Tijuana la alternativa más conveniente para quienes desean acelerar el trámite, ya sea por viajes turísticos, compromisos laborales o reuniones familiares. La sede se localiza en Paseo de las Culturas, dentro de la delegación Centenario, y brinda atención de lunes a viernes en horario administrativo.
Otros consulados con tiempos más cortos
Si bien Tijuana encabeza el listado, no es la única oficina con avances positivos. Nogales, Ciudad Juárez, Guadalajara y Nuevo Laredo también destacan entre las representaciones diplomáticas donde los periodos resultan menores frente a otras localidades.
Un ejemplo claro es Nogales, donde la demora promedio se ubica en 156 jornadas. En tanto, en Ciudad Juárez la cifra asciende a 189 días. Estos tiempos lucen mucho más favorables al compararlos con lugares como Mérida, donde el proceso puede extenderse más allá de los 270 días.
Medidas para agilizar las citas
La Embajada de Estados Unidos en México puso en marcha mecanismos especiales para reducir la espera. Entre ellos se encuentra la opción llamada “Prioridad de la visa”, que brinda a ciertos solicitantes la posibilidad de adelantar la fecha ya confirmada. A quienes califican se les envía un correo desde donotreply@usvisa-info.com con los pasos necesarios para reagendar en un día más cercano.
De igual manera, las autoridades han incrementado la liberación de nuevos espacios de forma constante. Por eso se sugiere revisar con frecuencia el portal en línea, ya que en cualquier momento pueden aparecer turnos que otros usuarios dejan disponibles.
Preguntas frecuentes sobre la visa americana
- ¿Qué consulado tiene el menor tiempo de espera?
El Consulado de Tijuana, con un promedio de 91 días.
- ¿Cuánto cuesta la visa americana en 2025?
El costo de la visa de turista o negocios (B1/B2) es de 185 dólares.
- ¿Qué otros consulados tienen tiempos más cortos?
Nogales, Ciudad Juárez, Guadalajara y Nuevo Laredo ofrecen esperas menores a un año.
- ¿Es posible adelantar la cita ya asignada?
Sí. A través del programa “Prioridad de la visa”, algunos solicitantes reciben la opción de reprogramar más rápido.
- ¿Qué documentos se requieren para iniciar el trámite?
El formulario DS-160, pasaporte vigente y el comprobante de pago de la tarifa.