TIPS PARA VIAJEROS

¿Cuántas veces se puede volver a solicitar la visa americana tras una negación?

Descubre qué hacer después de un rechazo, los pasos para volver a aplicar, los tiempos de espera recomendados y cómo mejorar tus posibilidades

Volver a solicitar la visa tras una negaciónCréditos: Pexels/ Christian Domingues
Escrito en TENDENCIAS el

Solicitar la visa americana puede ser todo un reto y no siempre se logra en el primer intento. Si te la negaron, probablemente te estés preguntando cuántas veces puedes volver a pedirla y si existe un límite. La buena noticia es que la respuesta es alentadora: no hay un número máximo de intentos, pero sí hay detalles importantes que te recomendamos tener en cuenta antes de volver a presentarte.

Cuando rechazan una visa, el consulado o la embajada te indican la razón del rechazo. Esto puede deberse a falta de documentos, a que no demostraste lazos fuertes con tu país o simplemente porque la información no era suficiente para evaluar tu caso. En este escenario, lo más importante es no repetir el error: analiza con calma qué te faltó y prepárate mejor para la siguiente entrevista.

Aunque puedes volver a aplicar en cualquier momento, no significa que hacerlo de inmediato sea la mejor idea. Si tu rechazo estuvo relacionado con la sección 214(b) de la Ley de Inmigración, necesitarás mostrar cambios en tu situación, como un empleo estable, propiedades o vínculos familiares sólidos. Si regresas a la embajada sin evidencias nuevas, lo más probable es que te vuelvan a negar el permiso.

En otros casos, como los rechazos bajo la sección 221(g), puede que solo se trate de información incompleta o de un proceso administrativo adicional. Aquí no tienes que esperar demasiado, basta con entregar los documentos solicitados dentro del plazo de un año para que revisen de nuevo tu solicitud. Si no lo haces en ese tiempo, entonces sí tendrás que empezar el trámite desde cero y volver a pagar las tarifas.

¿Si me rechazan la visa me devuelven el pago? 

No importa si es la primera, segunda o quinta vez: cada intento de solicitud de visa comienza desde cero. Esto significa que deberás llenar un nuevo formulario DS-160 y pagar nuevamente la tarifa correspondiente, la cual no se reembolsa si te rechazan la visa. Aunque pueda parecer frustrante, cada nuevo intento también representa una oportunidad para demostrar que ahora cumples con todos los requisitos y que tu situación ha cambiado.

El historial de rechazos también es tomado en cuenta por los funcionarios consulares. Eso no significa que estés “vetado”, pero sí que tienes que ser muy claro al explicar qué cambió desde la última vez. Por ejemplo, si antes no tenías trabajo fijo y ahora sí, o si no pudiste comprobar un motivo real de viaje y ahora tienes reservaciones y un itinerario sólido. Cada detalle suma puntos.

No todas las visas son iguales. Las de turismo y negocios (B1/B2) suelen ser las más solicitadas, pero si tu plan es estudiar o trabajar temporalmente, tendrás que aplicar a otras categorías con requisitos distintos. En todos los casos, la regla es la misma: no hay límite de intentos, pero sí la obligación de mostrar mejoras claras en tu situación o documentación.

Si te rechazaron y quieres volver a intentarlo, lo mejor es que revises bien la página del Departamento de Estado y, si lo consideras necesario, pidas asesoría legal o apoyo especializado. Aunque no es obligatorio, puede ayudarte a evitar errores que te hagan perder tiempo y dinero. Al final, cada entrevista es una nueva oportunidad para demostrar que cumples con las condiciones.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es la visa americana?

Es un permiso oficial que permite a ciudadanos extranjeros entrar a Estados Unidos por turismo, negocios, estudios u otros fines.

  • ¿Cuánto cuesta solicitarla?

La tarifa varía según el tipo de visa, pero la de turista (B1/B2) cuesta 185 USD.

  • ¿Cuánto tiempo tarda el proceso?

Depende del consulado y la disponibilidad de citas, pero suele tardar varias semanas e incluso meses entre solicitud y entrevista.