VIAJES DE LEYENDA

La leyenda del corazón del Teuhtli: El volcán que desafió al Popocatépetl por el amor de Iztaccíhuatl

Seguramente has escuchado esa leyenda romántica entre los volcanes Iztaccíhuatl, pero, ¿sabías que existió un tercero en esa historia de amor?

Iztaccíhuatl o "mujer blanca"Créditos: Pixabay/Mike Castelan
Escrito en TENDENCIAS el

Ascender al Iztaccihuatl es una experiencia maravillosa, pues cada esfuerzo es recompensado con impresionantes vistas panorámicas; es posible ver al Popocatépetl, que de ambos hemos escuchado o leído una leyenda de amor que se inmortalizó en estos bellos volcanes tan próximos a la Ciudad de México.

Desde algunos municipios de los estados de México y Puebla se llega fácilmente a este par de volcanes; aunque solamente es posible ascender al Iztaccíhuatl, considerado un volcán inactivo, ya que desde 1868 no ha presentado actividad relevante.

Iztaccíhuatl, que en náhuatl significa “mujer blanca” también la conocemos como la “mujer dormida” por la aparente silueta -acostada- femenina, y es uno de los personajes de la leyenda de amor que conocemos junto con el guerrero Popocatépetl.

Se cuenta que cuando Popocatépetl partió a la guerra informaron a la joven Iztaccíhuatl que el guerrero había fallecido; a causa de la tristeza, la princesa murió y cuando Popocatépetl volvió de la batalla la encontró muerta, por lo que la llevó en brazos a la montaña y ahí ambos se convirtieron en los volcanes que ahora embellecen la zona centro del país.

Teuhtli, un guerrero enamorado que a lo lejos resguarda a Iztaccíhuatl 

La historia o leyenda de amor tiene otro personaje del cual poco se sabe, sin embargo, también fue convertido en un volcán que a la distancia resguarda a la mujer dormida; se trata de Teuhtli, un joven guerrero que vivió en lo que ahora es la alcaldía Milpa Alta de la Ciudad de México.

Igual de valeroso que Popocatépetl, se enamoró de la joven Iztaccíhuatl, a quien defendía en todo momento; aunque le pidió varias veces que fuera su novia, ella lo rechazó. Al poco tiempo Teuhtli se dio cuenta que el amor de Iztaccíhuatl era hacia Popocatépetl.

De acuerdo con una publicación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) del Gobierno de México, tanto Teuhtli como Popocatépetl eran guerreros fuertes, sin embargo los enemigos les sobrepasaban en número, por lo que la derrota era inminente.

Anteponiendo el amor por Iztaccíhuatl, Teuhtli decidió pelear hasta el último aliento y pidió a Popocatépetl que se retirará para cuidar a la joven doncella; éste accedió y le dio las gracias.

Aunque siguió dando batalla con todas sus fuerzas Teuhtli cerró los ojos y al despertar se había convertido en un volcán que desde lo lejos resguarda a la mujer blanca que amó. Actualmente el volcán Teuhtli es una excelente opción para hacer senderismo en la Ciudad de México, y es posible llegar desde las alcaldías Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.

Preguntas frecuentes acerca del volcán Teuhtli

  • ¿Qué significa Teuhtli?

En náhuatl “venerable señor”

  • ¿Qué tipo de volcán es?

Hawaiano, es decir, que su diámetro es mayor a su altura

  • ¿Fue la última vez que hizo erupción?

 hace más de 10,000 años

  • ¿Es posible visitar el volcán?

Sí, tiene atractivas rutas de senderismo