VIAJES DE RIESGO

Chichonal, la historia del último volcán que hizo erupción en México

Un gigante que nos recuerda que la belleza de los paisajes muchas veces solo se compara a su nivel de riesgo

Leyendas.Conoce la historia de este coloso que quiere despertarCréditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El rugir de las entrañas de la tierra que se convirtió en una explosión de gases y lava aún se mantiene presente en la memoria de aquellos que fueron testigos de la última erupción volcánica en México, cuando el gigante conocido como El Chichonal sorprendió a México y al mundo entero en aquel lejano 28 de marzo de 1982, fecha exacta que marcó al sureste del país.

Sin previo aviso, en punto de las 23:32 horas una agresiva explosión cimbró las almas de habitantes de Chiapas y Tabasco, lugares en los que miles de personas fueron evacuadas ante este fenómeno natural que nos recordó que la belleza de algunos paisajes solo puede compararse al riesgo que representa.

La explosión dejó columnas de ceniza y otros materiales que alcanzaron más de 30 km de altura y que contenían material piroclástico, además que el flujo del volcán destruyó todo a su paso, además de que se pudo identificar magma y rocas de 1.3 km cúbicos, además de expresiones de 7 millones de toneladas de dióxido de azufre que formaron en la nube de materiales tóxicos porque de acuerdo a varios medios fue de las primeras nubes volcánicas observadas con satélites. 

De acuerdo a datos del Centro Nacional de Prevenciones de Desastres, Cenapred, la intensa actividad de El Chichonal señala que han habido al menos 12 erupciones considerables en los últimos ocho mil años, y que tiene una frecuencia eruptiva que puede calcularse entre los 100 y los 600 años con un promedio de actividades intensas cada 300 años.

Los últimos días han sido intensos en El Chichonal

Debemos señalar que este gigante se mantiene bajo un drástico e intenso monitoreo luego de qué autoridades de Protección Civil dieron a conocer que entre el 6 y el 21 de junio pasado se observara un aumento constante en la actividad sísmica de las áreas cercanas al volcán El Chichonal, por lo que establecieron ciertas medidas a modo de prevención.

Decidieron restringir el ingreso al cráter, además de reforzar el monitoreo de especialistas durante las 24 horas del día, por si esto fuera poco se decidió establecer una sesión permanente del comité científico asesor, además de elaborar campañas de difusión constante con las medidas preventivas para mantener informada a las comunidades cercanas y a los viajeros.

Con estas medidas llegaron a importantes conclusiones entre las cuales se dio a conocer que la actividad sísmica no representa un riesgo para la población, pese a ello instalaron un puesto de mando para monitorear toda actividad del volcán, además de solicitar a la población mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales de comunicación de los expertos y con ello a no prestarse para difundir rumores o noticias falsas.

Lo que debes saber del volcán El Chichonal

  • Es posible que las actividades al aire libre cerca de este volcán se hayan restringido. 
  • Si tienes para leer un viaje hacia los estados cercanos infórmate en canales oficiales sobre el estado del volcán. 
  • Si estás en los alrededores de este volcán sigue al pie de la letra las indicaciones oficiales.