Aún existen muchos misterios que el cosmos nos tiene reservados y que son espectáculos que enamoran y encantan a todo aquel que puede ser testigo de su magnificencia, uno de ellos son por supuesto las bellas lunas llenas que nos acompañan cada mes y que en esta ocasión podremos vivir en los próximos días.
La luna llena de agosto, también conocida como Luna de Esturión, cuyo nombre tiene su origen en los antiguos pobladores americanos, quienes en el octavo mes del año se dieron cuenta que era la época perfecta en que el pez Esturión llegaba a los grandes lagos, y podían alimentarse con esta especie.
Te podría interesar
La bella Luna de Esturión se hará presente el próximo sábado 9 de agosto, cuyo espectáculo será mayormente visible alrededor de la 1 de la mañana, en gran parte de México, por lo que, al tratarse de un fin de semana, puedes dirigirte a un destino con lago y alejado de la contaminación lumínica para apreciar de la mejor manera este espectáculo que llevará de belleza el cielo nocturno.
Otro fenómenos que acompañarán a la Luna de Esturión
Además de la belleza de la luna llena durante la noche y madrugada del próximo sábado 9 de agosto, debes saber que este mes estará acompañado por dos fenómenos naturales más que harán que estas noches sean un deleite observar el cielo, toma nota y ve preparando tu viaje.
A la par de la luna llena de agosto, la posición de la órbita terrestre nos permitirá identificar una impresionante alineación planetaria, en específico un efecto visitado nos permitirá distinguir a Mercurio, Venus, Júpiter, Urano, Saturno, Neptuno y la luna, muy cercanos en su posición, al menos en apariencia entre los días 10 y 11 de agosto.
Por si esto fuera poco, durante las noches de agosto el cosmos nos permitirá disfrutar de la lluvia de estrellas Perseidas en su punto máximo, por lo que el próximo fin de semana será un verdadero deleite observar los cielos nacionales para disfrutar de las maravillas que el universo prepara para nuestro disfrute.
Lo que debes saber de la luna llena de Esturión
En Latinoamérica se conoce como luna de maíz, por la temporada de cosecha.
Será visible en todo el territorio, siempre que no haya nubes en el cielo.
No será necesario usar binoculares o telescopios.
Puedes disfrutarla más en un lugar lejano a la contaminación lumínica.