Si tienes en mente viajar a Estados Unidos en los próximos meses, prepárate porque desde septiembre de 2025 habrá nuevas reglas para tramitar la visa. La Embajada de EU en México ya adelantó que algunos solicitantes podrán saltarse la entrevista, pero otros que antes tenían ese beneficio ahora tendrán que presentarse sí o sí frente a un oficial consular.
Quienes renueven una visa de turista de 10 años, siempre que la anterior haya vencido hace menos de 12 meses y tuvieran al menos 18 años cuando se emitió, podrán evitar la entrevista. También siguen exentas algunas visas diplomáticas y oficiales. Pero si eres menor de 14 o mayor de 79 años, no tendrás esa facilidad: a partir de septiembre tendrás que acudir en persona.
Te podría interesar
Otro ajuste importante tiene que ver con las redes sociales. Desde ya, si solicitas una visa de estudiante, intercambio o ciertas categorías específicas, deberás poner tus cuentas en modo público para que puedan verificar tu identidad. Esto no es opcional, así que si tienes fotos o publicaciones que prefieras no mostrar, lo mejor es revisarlas antes de iniciar el trámite.
¿Qué es la Visa Integrity Fee?
Además, entra en vigor una tarifa nueva: la Visa Integrity Fee. A partir del 1 de octubre de 2025 costará 250 dólares extra tramitar cualquier visa de no inmigrante, como turismo, estudios o trabajo temporal. Si piensas aplicar, podrías ahorrarte más de 4 mil 600 pesos mexicanos si lo haces antes de esa fecha. El pago no se podrá evitar y se irá ajustando según la inflación en EU. La buena noticia es que si cumples todas las condiciones de tu visa y sales del país a tiempo, podrías pedir el reembolso de ese cargo. La mala, que el proceso no es automático y requerirá seguir varios pasos.
También cambió la forma en la que te entregan la visa. Si decides recogerla en un Centro de Atención al Solicitante (CAS) seguirá siendo gratis, pero si prefieres que te la envíen a una sucursal de DHL o a tu casa, habrá cargos adicionales. Además, la entrega a domicilio solo aplica en ciertos códigos postales, así que revisa si tu zona está cubierta antes de pagar.
En cuanto a la entrevista, ahora es obligatorio que el número del formulario DS-160 coincida exactamente con el que usaste para agendar tu cita. Si no coincide, tendrás que reprogramar y podrías pagar otra vez. Esto pasa mucho cuando se contratan agencias para hacer el trámite, así que te conviene revisar todo antes de la fecha.
El proceso sigue incluyendo dos citas: una en el CAS para huellas y fotos, y otra en la embajada o consulado para la entrevista. Ahí te pedirán documentos que prueben tu situación: comprobantes de empleo, estudios o propiedades. Decir algo distinto a lo que pusiste en el formulario puede hacer que te nieguen la visa.
Preguntas frecuentes sobre el pago de la visa
- ¿Qué nueva opción de pago está disponible para el trámite?
Ahora se puede pagar por SPEI, lo que evita hacer filas en el banco.
- ¿En qué bancos aún se aceptan pagos en efectivo?
En Scotiabank y Banco del Bajío.
- ¿En qué banco ya no se puede realizar el pago?
En Banamex.