COMPRAS

Los mercados de Oaxaca para comprar artesanías y comida deliciosa en tus viajes

Te revelamos cuáles son los mercados más auténticos de Oaxaca, ideales para probar platillos únicos y llevarte artesanías que no encontrarás en otro lugar

Compras.Los mercados de OaxacaCréditos: Canva / ilustración
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Explorar los tianguis de Oaxaca es como sumergirse en una exposición viviente de sabores intensos, texturas únicas y herencia cultural. Cada local cuenta con su propio relato y en cada esquina se descubre algo que despierta los sentidos. Ya sea que quieras probar platillos típicos que te sorprendan o encontrar ese detalle artesanal que capture tu viaje, estos lugares son mucho más que sitios de venta: representan un acercamiento profundo a las raíces del estado.

Desde hace mucho tiempo, los tianguis oaxaqueños se han consolidado como centros de reunión para locales, viajeros y cocinas regionales. Algunos están ubicados en el centro histórico, rodeados de edificaciones antiguas, mientras otros reflejan el espíritu de los pueblos cercanos con su bullicio característico. Todos tienen en común que son ideales para conectar con la identidad cultural de la región.

¿Un bollo de yema saliendo del horno? ¿Insectos tostados con limón y polvo de gusano? ¿Tortillas gigantes con carne seca al carbón? ¿Bebida ancestral servida en jícara? Sí, todo eso y más se encuentra entre los coloridos corredores de los mercados de Oaxaca. Y lo mejor es que son económicos, fáciles de llegar y completamente genuinos.

Aunque existen muchas alternativas dentro del territorio oaxaqueño, ciertos tianguis sobresalen por sus sabores únicos, otros por su variedad de artesanías o por la frescura de sus ingredientes tradicionales. A continuación, te contamos cuáles son imperdibles durante tu visita.

Mercado Benito Juárez

Situado justo en el corazón de Oaxaca, este sitio es perfecto para quienes desean saborear platillos típicos y adquirir objetos con identidad propia. En sus pasillos hallarás desde pan típico con yema, cacao en presentación artesanal y bebidas con mezcal, hasta tejidos con detalles a mano, accesorios de cuero, alebrijes coloridos y bisutería. No te vayas sin probar las bebidas frías de Aguas Casilda ni el tejate tradicional de La Flor de Huayapam.

Mercado 20 de Noviembre

Muy cerca del anterior, este espacio se distingue por su reconocido “Pasillo de Humo”, un corredor donde seleccionas la carne de tu gusto y te la cocinan ahí mismo sobre brasas. Lo más popular incluye tlayudas, guisos con mole, tamales y el infaltable pan con yema. Comer aquí es sumergirse en una experiencia llena de humo, sazón y tradición. El puesto de María Teresa es muy frecuentado por quienes quieren empezar el día al estilo oaxaqueño.

Mercado de Artesanías

Para quienes desean llevar consigo piezas con valor cultural, este lugar es ideal. Aquí se exhiben alfombras de lana teñidas con productos naturales, vasijas de barro negro, vestimentas típicas, joyería en plata y figuras talladas, todo elaborado por artistas de comunidades indígenas. Elegir algo aquí no es solo adquirir un recuerdo: es respaldar el arte de manos locales.

Tlacolula

A menos de una hora de la capital, este mercado cobra vida todos los domingos. Se ofrece una gran variedad de productos como hortalizas, frutas, quesos, bebidas de agave, ropa tejida y animales. Pero lo más especial es su sección de comida típica, donde abundan las barbacoas, los tamales en hoja de plátano, el pan de horno y el tejate casero. Es una verdadera celebración de sabores zapotecas rodeada de algarabía.

Mercado. Fuente: Canva

Mercado Sánchez Pascuas

De dimensiones más reducidas, este mercado es una joya poco conocida por quienes visitan la ciudad. Es ideal para beber un tejate bien fresco, comprar mole artesanal o probar unos tamales rellenos con flor de calabaza y queso. Su ambiente relajado lo hace perfecto para quienes prefieren lugares menos concurridos y más auténticos.

Preguntas frecuentes sobre los mercados de Oaxaca

  • ¿Cuál es el mejor mercado para comer?

El Mercado 20 de Noviembre, especialmente el Pasillo de Humo.

  • ¿Dónde comprar artesanías originales?

En el Mercado de Artesanías y La Casa de las Artesanías de Oaxaca.

  • ¿Hay mercados fuera de la ciudad?

Sí, destacan Tlacolula (domingo), Ocotlán (viernes) y Zaachila (jueves).

  • ¿Qué es imperdible probar?

Tlayudas, chapulines, tejate, pan de yema, mole y mezcal.

  • ¿Se puede pagar con tarjeta?

En algunos puestos sí, pero se recomienda llevar efectivo, sobre todo en tianguis rurales.