CONEXIÓN VIAJERA

Mexibús Línea 3 tendrá estas conexiones con el Metro de la CDMX

Siete nuevas estaciones podrían mejorar el traslado de hasta 50,000 pasajeros diarios

Viajes en transporte públicoCréditos: sitramytem.edomex.gob.mx/Ilustración
Escrito en TENDENCIAS el

La conexión viajera de la capital del país con la zona conurbada del Valle de México cada vez se amplía más, para muestra El ejemplo de la línea 3 del Mexibús, cuya ruta primordial recorre el municipio de Nezahualcóyotl, el segundo más poblado del Estado de México, a través de 30 estaciones que recorre un poco más de 20 km. 

La buena noticia es que se está analizando la viabilidad para construir siete estaciones más que no sólo mejorarán el trayecto de esta ruta, sino que permitirán ofrecer una conexión más amplia, puedes brindará beneficios para alrededor de 50,000 viajeros cada día, quienes realizan este recorrido de manera segura y en menos tiempo. 

La ampliación de la línea 3 del Mexibús abarcará un total de 3.5 km a través de avenidas tan importantes del municipio de Nezahualcóyotl como la avenida Chimalhuacán, dónde se conectará la estación Vicente Villada con el Panteón Rosales, en un proyecto que incluye las siguientes siete estaciones: 

  • Adelita
  • Carmelo Pérez
  • Norteña
  • Me voy
  • Tepozanes
  • Secundaria 36 
  • CBTIS 6

Como lo adelantamos coma en caso de que este proyecto sea aprobado, esta ampliación conectará el corazón de Nezahualcóyotl y los habitantes cercanos con el metro Pantitlán ubicado en la alcaldía Iztacalco de la Ciudad de México, desde donde podrán abordar el metro a través de la línea 1, 5, la 9 o la A, o bien la línea 4 del Metrobús.

¿Cuándo podrían estar listas las nuevas estaciones?

Esta siete estaciones que recorrerán avenida Chimalhuacán hacia dentro del territorio de Nezahualcóyotl beneficiarán a alrededor de 50,000 viajeros todos los días, aunque debemos señalar que este proyecto aún se encuentra en la fase de planeación, aún están definiendo la ruta del carril confinado, así como el lugar de encierro de las unidades. 

De acuerdo a las autoridades encargadas de este proyecto, en caso de que se dé la aprobación de ampliación en la línea 3 del Mexibús este mismo año se lanzará la licitación para que las empresas de infraestructura puedan competir por desarrollar este plan, que podría tardar hasta 12 meses en terminarse, por lo que podríamos ver cristalizada su ampliación a finales del 2026. 

Lo que debes saber de los viajes en Mexibús 

  • Existen cuatro líneas del Mexibús.
  • El costo de cada viaje es de $9 MXN
  • La tarjeta Mexipase o Movimex tiene un costo de $10 MXN.