México también se conoce a través de sus sabores: el mole, pozole, las enchiladas y el Chile en Nogada son sólo algunos de los platillos que dan identidad a este país multicultural tan querido por el turismo nacional y extranjero.
Como un reconocimiento a Puebla y a México, la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura aprobó en Comisión determinar el Día Nacional del Chile en Nogada, para resaltar la gastronomía, y en especial, un plato que adquiere mayor protagonismo durante las fiestas patrias y la conmemoración de la Independencia de México.
Te podría interesar
¿Cuándo es el Día Nacional del Chile en Nogada?
Cada primer domingo de agosto será reconocido como el Día Nacional del Chile en Nogada, esto de acuerdo con lo aprobado por la Cámara de Diputados. Dicho reconocimiento se suma a la declaratoria por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad del 2010, así como a la declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible de Puebla, otorgada en 2024.
Cuándo termina la temporada de Chiles en Nogada
Si eres un viajero foodie o simplemente amas la gastronomía mexicana, sabrás que la temporada de Chiles en Nogada suele comenzar en julio, pues a partir de ese mes comienza la cosecha de los ingredientes principales que hacen realidad un plato que sólo podemos disfrutar esta temporada.
De forma oficial, la temporada de Chiles en Nogada termina en septiembre, una vez que pasan las fiestas patrias y se pone en la mesa el platillo creado por las monjas agustinas en el convento de Santa Mónica de Puebla, para celebrar la Independencia de México.
¿Dónde comer Chiles en Nogada?
Aunque se trata de una receta cuyo origen ocurrió en Puebla, actualmente el Chile en Nogada da identidad a todo el país, por lo que es fácil encontrarlo en restaurantes de otros estados y de la Ciudad de México; sin embargo, se dice que Calpan -en Puebla- es la “Cuna del Chile en Nogada”.
Tlaxcala, Jalisco, Hidalgo y el Estado de México son algunos de los estados - además de Puebla y la CDMX- donde suelen hacer festivales gastronómicos en honor al chile en nogada; incluso en el territorio mexiquense hay una ruta turística que incluye los municipios donde se cosecha la nuez de castilla y los frutos del relleno:
- Amecameca
- Atlautla
- Tepetlixpa
- Ozumba
- Chalco
- Tenango del Aire
- Tlalmanalco