Si eres de las personas que sienten que cada piedra, cada fragmento y cada vestigio tiene una historia que contar, Michoacán tiene preparado un viaje al pasado que no querrás perderte. El INAH inauguró la exposición “Memorias bajo tierra, obras del presente”, con 160 piezas arqueológicas descubiertas en los últimos cinco años en diferentes puntos del estado.
La muestra está instalada en el majestuoso Centro Cultural Clavijero de Morelia, un recinto que por sí mismo ya es motivo de visita. Por si necesitaras más información para convencerte: la entrada es libre. Podrás recorrerla hasta octubre de 2025, así que hay tiempo para organizar el viaje y dejarse sorprender por todo lo que guarda este espacio.
Te podría interesar
Entre las piezas que más llaman la atención está un Chac Mool hallado en Pátzcuaro, una escultura de basalto de casi 200 kilos que es la primera de su tipo descubierta en contexto dentro de la región. También aparece la figura del Hombre-Coyote de Tacámbaro, una obra del señorío tarasco que después de años regresó al patrimonio público.
Dentro de las vitrinas también se exhiben objetos más íntimos, como las ofrendas cerámicas encontradas en el segundo Anillo Periférico de Morelia, donde una olla guardaba cientos de huesos de pequeños peces, evidencia de rituales que aún generan asombro.
Exposición del INAH en Morelia con piezas arqueológicas únicas
Las Cuevas del León, entre Taretan y Los Cajones, también aportaron piezas sorprendentes. Ahí se recuperaron herramientas de piedra que podrían tener miles de años de antigüedad, descubiertas durante la ampliación de la carretera hacia Lázaro Cárdenas. Cada hallazgo es una prueba de que el territorio michoacano guarda memoria en sus entrañas.
La exposición abre además una ventana a la historia más reciente. Durante la construcción de un distribuidor vial, se encontró un fragmento del antiguo camino que conectaba Valladolid (hoy Morelia) con el Bajío, activo desde el siglo XVI. Entre los hallazgos aparecieron herraduras, monedas, e incluso un casquillo de la Revolución. ¿No te parece sorprendente?
La exposición también lleva a recorrer los paisajes de Michoacán a través de la arqueología: desde los vestigios hallados en cuevas de Uruapan hasta los restos humanos ranurados encontrados en el lago de Pátzcuaro, junto con una canoa de madera de 15 metros que salió a la luz en 2024 entre Jarácuaro y Janitzio.
Centro Cultural Clavijero
Visitar “Memorias bajo tierra, obras del presente” no es solo entrar a una sala de museo, es caminar entre milenios y descubrir que cada obra, cada carretera y cada rincón de Michoacán guarda secretos que hoy podemos mirar frente a frente. Si te gusta la historia y quieres sentirla de cerca, el Clavijero te espera en la calle Nigromante 79, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.