Septiembre siempre es sinónimo de fiesta en México. Las calles se cubren de luces tricolores, los hogares se inundan de antojitos como pozole y tostadas, y en los restaurantes nunca falta el chile en nogada. Además de la música y los bailes típicos, hay dos momentos que no pueden faltar: El Grito y el desfile cívico-militar.
El Grito, encabezado por autoridades en plazas principales y replicado en fiestas familiares, recuerda aquel llamado a la lucha que dio inicio al camino hacia la independencia en 1810. La emoción se multiplica porque no solo se celebra en México, también lo hacen migrantes que, desde otras latitudes, siguen gritando “¡Viva México!” con el mismo entusiasmo. Al día siguiente llega el desfile.
Te podría interesar
Este año, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) informó que el 16 de septiembre habrá suspensión de vuelos debido al desfile aéreo militar. En su boletín del 11 de septiembre detalló que no se realizarán despegues ni aterrizajes entre las 9:00 y las 14:00 horas. La medida busca mantener la seguridad de las maniobras aéreas durante la conmemoración.
El aviso quedó registrado en el NOTAM A6215/25, emitido por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y compartido a través de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM). Se trata de una disposición oficial que coordina el trabajo entre autoridades civiles y militares para que la jornada transcurra en perfecto orden.
Qué considerar si tienes un vuelo el 16 de septiembre
Si tenías planes de volar ese día, te recomendamos verificar con tu aerolínea los cambios en tu itinerario. Algunas compañías ya están ajustando sus horarios para evitar problemas, así que lo mejor será consultar con anticipación y no esperar hasta el último momento. La medida puede incomodar a algunos viajeros, pero es un ajuste necesario que cada septiembre ya se ha vuelto costumbre.
Las instituciones involucradas en la decisión de suspender las actividades aéreas durante el desfile son la AFAC, SENEAM, Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el propio aeropuerto capitalino. La suspensión, aunque temporal, es un recordatorio de la magnitud de este evento que se vive una vez al año y que paraliza no solo avenidas, también el espacio aéreo de la capital.
El desfile de este año será especial porque será el primero encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas. Según la tradición, partirá de Campo Marte, avanzará por Paseo de la Reforma, continuará por Avenida Juárez y concluirá en la Plaza de la Constitución, donde los contingentes rendirán honores frente al Palacio Nacional.
Quienes no alcancen un lugar en el Zócalo o en las avenidas principales podrán verlo en televisión abierta y en transmisiones digitales. La ceremonia arranca a las 10:00 de la mañana y se espera que finalice alrededor de la 1:00 de la tarde. Durante esas horas habrá cierres viales en zonas cruciales del Centro Histórico.
¿Cuánto dura el desfile?
En total, se prevé que el evento dure poco más de tres horas, tiempo en el que los cielos de la capital serán el escenario principal. Mientras tanto, el AICM retomará operaciones apenas concluya el espectáculo aéreo, y con ello miles de viajeros podrán continuar sus rutas.