DATOS ASOMBROSOS

Estos son los pueblos de Latinoamérica con los nombres más raros

Desde Salsipuedes en Argentina hasta Válgame Dios en Sinaloa, conoce algunos de los nombres más curiosos

Pueblos de Latinoamérica con nombres muy rarosCréditos: Pexels/ Muhammed Ishan
Escrito en TENDENCIAS el

En los últimos días, varias listas de lugares con nombres extraños han causado furor en redes sociales. Lo sorprendente es que varios de estos pueblos y ciudades están en Latinoamérica, y sí, México aparece con varios candidatos. Entre los más mencionados están: Salsipuedes en Argentina, Peor es Nada en Chile, Lago de la Confusión en Brasil, Calceta en Ecuador y hasta Perro Seco en Venezuela. Parece inventado, pero no, son lugares reales y con letreros oficiales.

En México, los ejemplos son totalmente únicos. Hay un pueblito en Yucatán que se llama X´Box (sí, como la consola), un lugar en Nuevo León que lleva por nombre La Chingada, otro en Sinaloa que se llama Válgame Dios, Buckingham en Nayarit y Mascota en Jalisco. Si uno los ve en un mapa, seguro pensaría que alguien jugó al azar con las palabras, pero detrás de estos nombres hay historias y hasta chismes.

Hablando de forma general, la mayoría de los topónimos viene de idiomas originarios de los territorios, de la naturaleza o de personajes históricos. Así como “Paraguay” viene del guaraní o “México” del náhuatl, muchas comunidades conservan palabras heredadas por siglos. Para quienes viven allí no resultan raros; más bien lo extraño es que a nosotros nos lo parezcan. Lo mismo ocurre al comparar nombres de pueblos alemanes con nombres como Iztaccíhuatl para un hablante alemán.

También existen nombres descriptivos que al principio parecían serios y hoy resultan curiosos. Pueblos como Lagoa da Confusão, en Brasil, o Venado Tuerto, en Argentina, no fueron bautizados para sonar graciosos, sino para describir algo evidente en su entorno. Lagoa da Confusão recibió su nombre por las dificultades que tuvieron los primeros pobladores para llegar hasta allí, y Venado Tuerto alude a una leyenda local. Sin embargo, para quien los lee desde fuera, terminan siendo nombres que provocan risas.

Historias de los nombres de pueblos más raros de Latinoamérica 

En otros casos, la historia jugó su papel. A veces la ortografía cambió con los años, o la pronunciación se deformó hasta dejar un nombre extraño. Incluso hay lugares que fueron nombrados con cierta ironía: tal es el caso de Peor es Nada, en Chile: en el siglo XIX, tras repartir las tierras de una poderosa familia, la hija menor, recibió una parcela pequeña y exclamó “Peor es nada”. La frase quedó en la tradición local y terminó convirtiéndose en el nombre oficial del pueblo. 

El humor también ha sido protagonista en más de una ocasión. Algunos fundadores eligieron nombres llamativos como una forma de no pasar desapercibidos. El Brujo en Cuba o Ateos en El Salvador son claros ejemplos de esa intención. Imagínate las conversaciones: “¿Dónde vives? En Ateos”. Eso ya asegura risas o, mínimo, miradas de sorpresa.

Ejemplos fuera de Latinoamérica 

Internet, como siempre, no dejó pasar la oportunidad de sumar ejemplos de todo el mundo. En Aguascalientes, por ejemplo, hay un lugar conocido como Ciudad Gótica (sí, igual que la de Batman). Y si salimos de Latinoamérica, también hay rarezas como Llanfair­pwllgwyngyll­gogery­chwyrn­drobwll­llan­tysilio­gogo­goch en el Reino Unido, Obama en Japón o Batman en Turquía. Parece que la creatividad no conoce fronteras.

Al final, lo que nos suena gracioso o raro casi siempre tiene raíces muy serias: idiomas antiguos, accidentes geográficos o historias locales. Pero claro, en tiempos de redes sociales, ver un mapa con nombres como La Chingada o Peor es Nada es material irresistible. Así que la próxima vez que viajes y pases por un letrero raro, ya sabes: seguro hay una historia detrás… y también un meme por delante.