Ingresar al Museo Nacional de Antropología, que está cumpliendo 61 años de antigüedad, es la oportunidad de viajar al pasado a través de increíbles piezas arqueológicas pertenecientes a diversas culturas prehispánicas que habitaron el territorio nacional, pasear por sus acogedores pasillos también te permite vislumbrar la colección arqueológica y etnográfica más grande e importante de México.
Este increíble museo cuenta con 22 salas de exhibición permanente que se dividen en 11 salas arqueológicas como la de Teotihuacán, Oaxaca o la Maya, 5 salas etnográficas sobre diferentes aspectos de culturas del morte centro occidente y otros puntos cardinales del país. Mientras que si hablamos de obras representativas cuenta con la icónica Piedra del Sol o Calendario Azteca, la escultura de coatlicue o réplicas de los murales de Bonampak y el Templo de Quetzalcóatl.
Te podría interesar
La importancia del Museo Nacional de Antropología radica en que no sólo son instalaciones para exhibir piezas recuperadas, pues también es un espacio para la investigación, conservación y difusión del patrimonio histórico de México y del territorio mesoamericano, a través del cual podemos averiguar más sobre nuestra historia y nosotros mismos.
Entrar al Museo Nacional de Antropología te permitirá conocer la evolución del hombre de América, desde diferentes hipótesis sobre el establecimiento y diseminación de las diferentes razas del continente, además de la historia de los grandes señoríos y ciudades mesoamericanas, que puedes conocer mediante objetos de uso cotidiano y ceremonial en las exposiciones permanentes.
Arte, arquitectura y auditorios MNA
Si alguna vez has ingresado a las instalaciones del Museo Nacional de Antropología te has dado cuenta que el edificio en sí representa un viaje que debes hacer al menos una vez en la vida, para admirar la increíble arquitectura pues es una obra maestra del diseño mexicano con murales y esculturas que fueron aportaciones de diferentes artistas mexicanos de gran renombre en el siglo XX.
Ingresar a sus a los recintos y auditorios te permitirá conocer la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, además de que cuenta con varias salas para eventos académicos y exposiciones artísticas, que son ideales para que todos los mexicanos puedan aprender más sobre el pasado histórico y el desarrollo de las culturas mesoamericanas hasta la actualidad.
Lo que debes saber del Museo Nacional de Antropología
En las conmemoraciones por los 61 años del Museo Nacional de Antropología te recordamos los horarios y costos para disfrutar en cualquier momento del año.
- Está abierto de martes a domingo de 9 a 18 horas.
- El costo es de $100 en entrada general.
- La entrada es libre para menores de 13 años como estudiantes, maestros, personas con discapacidad y adultos mayores con inapam vigente.
- Los domingos la entrada es gratuita a todo público.