El maíz es muchísimo más que un ingrediente de la cocina en México: es historia, identidad y conexión. Desde hace miles de años, civilizaciones como los mayas, mexicas, zapotecas y mixtecas lo cultivaron, lo transformaron en tortillas, tamales, pozole y atole, y lo convirtieron en símbolo de vida. Para muchas comunidades, el maíz también tuvo un valor espiritual, pues estaba relacionado con la fertilidad, la naturaleza y los ciclos de la tierra.
Hoy sigue siendo parte de la vida diaria de millones de personas. En cada región del país se siembra, se cosecha y se transforma en recetas que forman parte de la memoria colectiva. Su presencia en la mesa mexicana es una manera de mantener viva la relación con la tierra. Por eso nos emociona tanto un evento dedicado a celebrarlo: la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025.
Te podría interesar
Este evento gratuito llegará al Monumento a la Revolución el fin de semana del 26 al 28 de septiembre, con un horario de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche. Serán tres días completos para disfrutar de actividades relacionadas con el maíz y descubrir más sobre la enorme variedad de usos que tiene en la gastronomía y la cultura del país.
¿Qué habrá en la Feria del Maíz 2025?
Durante la feria encontrarás una gran muestra de antojitos y bebidas hechas a base de maíz. Desde los clásicos tamales y atoles hasta platillos menos conocidos que sorprenderán a tu paladar: helado de maíz, sopas, panques, y más. Será un recorrido culinario para saborear distintas formas de preparación y valorar la creatividad que gira alrededor de este grano milenario.
La Feria del Maíz también tendrá talleres de cocina, charlas sobre biodiversidad, actividades de conocimiento sobre el maíz y música en vivo con ritmos tradicionales. Disfruta esos días de sol, no tan intensos, que caracterizan el inicio del otoño, para esta actividad tan rica tanto para el paladar como para la mente.
Además de la parte cultural y gastronómica, la feria está pensada también para crear conciencia sobre la importancia del maíz en la vida cotidiana y en el campo mexicano. Por eso habrá espacios para reflexionar sobre la cultura campesina y la biodiversidad agrícola. Será una manera de entender cómo este alimento sostiene tanto la economía rural como las tradiciones y cultura.
¿Cómo llegar a la Feria del Maíz 2025?
Si vas en transporte público, puedes tomar el Metro Línea 2 hasta la estación Revolución. También puedes usar el Metrobús Líneas 1 o 4, así como las rutas de autobús 12-D, 16-A y 16-B; solo indica al conductor que te deje en el Monumento a la Revolución y listo.
Si todavía traes el ánimo festivo después de las celebraciones patrias, este evento puede ser tu siguiente parada. Tendrás música, comida y actividades gratuitas, en un evento pensado para todo tipo de público. Además, es un buen pretexto para salir de la rutina, disfrutar del espacio público y pasar un día diferente.
Y como todo evento que celebra la cultura mexicana, también habrá un guiño a las leyendas que giran en torno al maíz. Entre ellas, la narración del mito maya de los “humanos de maíz”, que recuerda cómo los dioses, tras varios intentos fallidos, decidieron crear a la humanidad con este grano, dándole no solo alimento, sino alma. Una historia que sigue viva y que acompaña al maíz en cada tortilla que llega a la mesa.