CALENDARIO

¿A qué hora es el Simulacro Nacional 2025 y qué hacer si estás en el Metro CDMX?

Participa en el Simulacro Nacional y entérate de cómo funcionará la alerta en celulares y qué medidas deberás seguir dentro del transporte público

Simulacro Nacional 2025: qué hacer en el Metro Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El Segundo Simulacro Nacional 2025 será este jueves 19 de septiembre a las 12:00 del día. Justo a esa hora sonará la alerta sísmica en la Ciudad de México y en varios estados. Estos simulacros están hechos para practicar qué hacer en caso de una emergencia real y no improvisar o dejar de lado los protocolos de seguridad. Dedicar unos minutos a este ejercicio puede hacer una importante diferencia cuando ocurra un hecho verdadero.

Se eligió el 19 de septiembre, ya que se recuerdan dos terremotos que cambiaron al país: el de 1985, de magnitud 8.1, y el de 2017, de 7.1. Ambos dejaron cicatrices profundas, pero también mostraron la capacidad de unión y apoyo de la gente. Por eso, cada año se realizan simulacros para reforzar la prevención y mantener viva la cultura de la protección civil.

En esta edición habrá una novedad importante: por primera vez funcionará el sistema de alertamiento masivo por celular. Más de 80 millones de teléfonos recibirán un mensaje con sonido y vibración, incluso si no tienen saldo o datos. El texto aclarará que es un simulacro, para que nadie entre en pánico. Esto se suma a la red de altavoces, la radio y la televisión.

La hipótesis será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Se simularán afectaciones en la CDMX, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Colima, Puebla y más estados. Además, en zonas donde los temblores no son comunes, se harán ejercicios con escenarios como huracanes o incendios. 

Simulacro Nacional 2025: ¿Qué hacer si estás viajando en Metro? 

Ahora bien, ¿qué pasa si justo te agarra el simulacro en el Metro de la CDMX? El Sistema de Transporte Colectivo aplicará un protocolo especial. Si el tren está en la estación, se detendrá y se pedirá a los usuarios no bajar de los vagones. En caso de que vaya en movimiento entre estaciones, avanzará hasta la siguiente y ahí esperará hasta que se autorice reanudar el servicio.

Mientras tanto, en los andenes las personas deberán replegarse hacia las paredes, y quienes estén en pasillos o torniquetes deberán quedarse en esos espacios. El área de control central verificará la ubicación de cada tren y cortará la corriente para evitar riesgos. Una vez que concluya el simulacro, se revisarán las condiciones y los convoyes circularán en “marcha de seguridad”, a 25 kilómetros por hora.

El Metro también instalará un puesto de mando para coordinar la respuesta, con participación de directivos y personal de seguridad. Además, estará en contacto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el C5 para informar de inmediato sobre el servicio. La meta es replicar lo que pasaría en un escenario real y comprobar que todo funciona correctamente.

¿Cómo recibir la alarma del simulacro en tu teléfono? 

Para no perderte la alerta en tu celular, revisa tu configuración. En iPhone, entra a Configuración, Notificaciones y activa las Alertas gubernamentales. En Android, ve a Ajustes, después Notificaciones, Ajustes avanzados y habilita las Alertas de emergencia inalámbricas. Son pasos rápidos que pueden ayudarte a estar mejor preparado cuando ocurra un sismo real.

Participar en este ejercicio no es perder el tiempo. Es una forma de cuidarte a ti y a quienes te rodean. Puede ser que el simulacro -al igual que un evento real-  te toque en la casa, en la oficina, en la escuela, en la calle o incluso dentro del Metro, pero lo importante es tomárselo en serio.