TIPS PARA VIAJEROS

LFT: ¿Las vacaciones se acumulan o debo usarlas en el mismo año?

Descubre qué dice la ley en México sobre tus vacaciones, si se pierden o puedes tomarlas después del año

LFT: ¿Las vacaciones se acumulan?Créditos: Pexels/ Element5 Digital
Escrito en TENDENCIAS el

¿Planeas pedir vacaciones o acabas de empezar un nuevo trabajo y necesitas entender cómo funciona este derecho? Tal vez tienes algunos días disponibles y dudas si guardarlos para 2026 o tomarlos antes de que termine el año. En ese caso surge la pregunta: ¿las vacaciones se acumulan o deben disfrutarse en el mismo año? La respuesta está en la Ley Federal del Trabajo (LFT), que regula todo lo relacionado con el descanso laboral en México.

La sección de vacaciones dentro de la LFT va del artículo 76 al 81, pero el más importante para resolver esta duda es el artículo 81. Ahí se establece que las vacaciones deben concederse dentro de los seis meses posteriores a cumplir un año de servicio. Además, el patrón tiene la obligación de entregarte un documento donde conste tu antigüedad y los días que te corresponden.

Ahora, ¿qué pasa si decides no tomarlas dentro de ese periodo? La ley dice que las vacaciones no se acumulan indefinidamente. Si no las disfrutas en el plazo que marca la LFT, el derecho a esos días se puede perder. En otras palabras, no puedes “guardarlos” para otro año, mejor asegúrate de tomarlos en tiempo y forma para no dejar ir un derecho que te corresponde.

Vacaciones según la Ley Federal del Trabajo 

El artículo 76 de la LFT explica cuántos días de vacaciones tienes derecho según tu antigüedad. Por ejemplo, desde la reforma de 2022, al cumplir tu primer año de trabajo tienes derecho a 12 días pagados. Cada año este número crece dos días hasta llegar a 20 en tu quinto año. Después, a partir del sexto, el aumento será de dos días cada cinco años trabajados. Esto garantiza que, mientras más tiempo lleves en la empresa, más descanso tendrás.

Por otro lado, el artículo 78 menciona que al menos 12 de tus días de vacaciones deben tomarse de forma continua, aunque tú decides si el resto los divides como más te convenga. Eso significa que tienes cierto control sobre cómo organizas tu descanso, siempre y cuando respetes los lineamientos de la ley.

Un punto importante está en el artículo 79: no es válido cambiar tus vacaciones por dinero. Las vacaciones son un derecho para descansar, desconectarte y recuperar energía, no una opción que puedas vender. Claro que, si tu relación laboral termina antes de cumplir un año, en ese caso sí tienes derecho a que te paguen de manera proporcional los días que te hubieran tocado.

LFT: Artículos sobre las vacaciones. Créditos:  Pixabay

¿Qué es la prima vacacional? 

Otro detalle importante es la prima vacacional. El artículo 80 establece que, durante tus vacaciones, además de tu sueldo, debes recibir al menos un 25% adicional de tu salario como pago extra. Esto significa que, además de descansar, tendrás un ingreso extra que puedes usar para organizar una salida corta, darte un gusto o ahorrar.

Si aún te preguntas cuántos días exactos te corresponden, lo más práctico es revisar tu fecha de ingreso a la empresa y calcularlo con base en tu antigüedad. El artículo 77 también cubre casos de trabajadores por temporada o de forma discontinua, quienes tienen derecho a vacaciones proporcionales según los días laborados durante el año.

Entonces no olvides que las vacaciones no se acumulan de manera indefinida. La LFT marca plazos claros para disfrutarlas y es tu derecho exigirlas dentro de ese tiempo. Así que lo mejor es organizarlas con anticipación y aprovechar tanto el descanso como la prima vacacional. Al final, se trata de disfrutar los beneficios de tu trabajo y regresar con más energía.