TIPS PARA VIAJEROS

A partir de septiembre, todos los solicitantes de visa americana deberán cumplir este requisito

Prepárate para los cambios en el trámite: nuevos requisitos y detalles que conviene conocer antes de tu cita consular

Los cambios en el trámite de la visa en 2025Créditos: Pexels/ Andrea Piacquadio
Escrito en TENDENCIAS el

A partir del 2 de septiembre de 2025, pedir la visa americana tendrá un giro importante, ya que prácticamente todos los solicitantes deberán pasar por entrevista presencial. Esto aplica tanto si es tu primera vez como si solo quieres renovar. Antes, algunos podían librarse de esta cita si su visa había vencido hacía poco, pero ese beneficio se acabó. Así que, si estabas pensando en tramitar, ve apartando tiempo para la entrevista. 

La entrevista es un proceso de aproximadamente 10 minutos, que se hace directamente con un oficial en ventanilla ya sea en la Embajada o alguno de los consulados. En ella te preguntan cosas básicas: a qué vas, cuánto tiempo planeas quedarte, si tienes empleo estable, estudios o familia en tu país. Lo más importante es que tus respuestas coincidan con lo que pusiste en el formulario DS-160 -el formulario que debes llenar para iniciar el trámite- y que lleves documentos que respalden lo que dices.

La medida fue confirmada en la página del Departamento de Estado. Básicamente, la regla elimina la exención de entrevistas que existía en renovaciones dentro de los 48 meses posteriores al vencimiento. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, con este cambio, buscan reforzar controles y tener más claridad sobre cada solicitante. El ajuste pega sobre todo en las visas de turismo B1/B2, que son las más pedidas, pero también entra para estudiantes, trabajadores temporales y visitantes de intercambio.

Excepciones en los nuevos procedimientos de visa a partir de septiembre

Ahora bien, hay excepciones. Visas diplomáticas, oficiales o de organismos internacionales seguirán con reglas distintas. Además, quienes renueven una visa B1/B2 con validez completa y que haya vencido hace menos de 12 meses podrían evitar la entrevista, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos: no haber tenido negaciones previas y presentar la solicitud en el país donde viven o del que son ciudadanos.

Otro detalle que entrará en juego es el de las redes sociales. Si vas por una visa de estudiante, de intercambio o algunas categorías específicas, deberás poner tus perfiles en modo público. Esto ya no es una sugerencia: es obligatorio. Así que si tienes publicaciones que prefieres mantener privadas, conviene revisarlas antes. 

La entrevista para la visa y sus requisitos. Créditos: Pexels/ Sora Shimazaki

Novedades con el trámite de visa 

Y no es la única novedad. Desde el 1 de octubre de 2025 se cobrará la llamada Visa Integrity Fee, un pago extra de 250 dólares para todas las visas de no inmigrante. Si quieres ahorrártelo, lo mejor es tramitar antes de esa fecha. Aunque existe la posibilidad de reembolso si cumples todo y sales de Estados Unidos a tiempo, el proceso no es automático ni sencillo.

También cambió la forma en que recibirás tu visa. Si eliges recogerla en el CAS (Centro de Atención al Solicitante), seguirá siendo gratis. Pero si quieres que te la manden por DHL o hasta tu casa, habrá que pagar. La entrega a domicilio solo aplica en ciertos códigos postales, así que conviene verificar antes de gastar.

Algo que no debes perder de vista: el formulario DS-160. El número que uses para la cita debe ser exactamente el mismo que aparece en tu solicitud. Si no coincide, no habrá entrevista y tendrás que reprogramar, con el riesgo de pagar otra vez. Este error es más común cuando se contratan agencias, así que lo mejor es revisar todo tú mismo.