Volar en la actualidad no se limita a comprar un pasaje y esperar el despegue. La experiencia comienza desde que decides qué llevar contigo. Empacar de manera descuidada puede terminar en cargos adicionales, ya que el exceso de equipaje es uno de los cobros más habituales en los aeropuertos.
El tema es relevante porque la mayoría de los pasajeros busca evitar sorpresas en el mostrador. Es común que se den cuenta en ese momento de que su valija supera el peso permitido o que su bolso de mano no cumple las medidas. Esa situación, además de provocar tensión, genera un gasto que pudo evitarse con previsión.
Te podría interesar
Cada compañía aérea aplica condiciones diferentes, algunas incluyen la maleta facturada en el precio, otras solo aceptan un artículo personal, y varias cobran incluso por el equipaje de mano. Revisar con anticipación qué contempla tu tarifa es la forma más efectiva de no pagar de más.
Prepararse no significa resignarse a viajar con menos cosas. La clave está en conocer las reglas, aprovechar la compra anticipada de servicios y organizar la maleta de forma práctica. Con algo de estrategia, se puede viajar ligero, llevar lo necesario y cuidar el bolsillo al mismo tiempo.
Planea y empaca con inteligencia antes de comprar tu pasaje
Antes de pagar tu vuelo conviene fijarte qué ofrece la tarifa. Las opciones “light” o “basic” muchas veces no contemplan equipaje de mano, solo un bolso chico. LATAM admite hasta 12 kg en clase Economy, Iberia 10 kg y Aerolíneas Argentinas entre 8 y 10 kg, dependiendo si es nacional o internacional. A veces, sumar unos pesos en una categoría más alta resulta más conveniente que pagar después por cada valija.
La clave es organizar bien el espacio. Los organizadores de tela ayudan, enrollar prendas ahorra volumen y las piezas básicas que combinan entre sí son lo ideal. Optar por una maleta liviana también marca diferencia: dos kilos menos en la estructura pueden evitar problemas. Un pequeño pesaje portátil es imprescindible para controlar antes de salir y al volver, cuando casi siempre se cargan recuerdos.
Si viajas acompañado, dividir el peso con tu compañero de viaje puede ahorrarte el costo del exceso en el mostrador. Y en caso de estar al límite, una técnica infalible es usar encima la ropa más pesada, como camperas o botas.
Compra con anticipación y aprovecha beneficios
Cuando sepas que viajarás con más maletas, conviene pagar espacio adicional desde la página oficial de la aerolínea. Hacerlo en línea resulta bastante más económico que resolverlo en el aeropuerto. En compañías low-cost, cada kilo extra puede salir entre 5 y 30 dólares si lo gestionas antes, pero en el mostrador esa misma carga puede alcanzar hasta 100 dólares.
Otra forma de reducir costos es aprovechar planes especiales pensados para clientes habituales. Existen programas de puntos, membresías y tarjetas asociadas que incluyen equipaje documentado sin cargo. Incluso hay aerolíneas, como Southwest Airlines, que permiten registrar dos valijas gratis. Estos beneficios representan un ahorro considerable a lo largo del año.
Preguntas frecuentes para empacar correctamente
- ¿Cuál es el peso máximo de equipaje permitido en la mayoría de aerolíneas?
Entre 15 y 32 kg por pieza en bodega, según la compañía.
- ¿Conviene pagar maletas extra online o en el aeropuerto?
Siempre online, ya que es más económico y garantiza disponibilidad.
- ¿Qué medidas suelen tener las maletas de mano?
En promedio 55 × 40 × 25 cm y entre 8 y 12 kg, aunque cambia según la aerolínea.
- ¿Sirve llevar ropa puesta para reducir peso?
Sí, es un truco común para no superar los límites.
- ¿Cómo saber cuánto cobran por exceso de equipaje?
Cada aerolínea publica sus tarifas, que van desde 20 USD por kilo en algunas europeas hasta 200 USD por maleta en internacionales.