¿Estás en el proceso de tramitar una visa americana? Seguro has oído hablar de las famosas visas B-1 y B-2. Hoy vamos a ayudarte a diferenciar entre ellas. Básicamente, estas visas son para quienes van por poco tiempo, ya sea por negocios o por turismo, y elegir la correcta depende de tu plan de viaje.
La visa B-1 está pensada para quienes van por motivos de negocio. Esto incluye asistir a conferencias, reuniones con clientes, negociar contratos o incluso viajar para tramitar una herencia. Si tu viaje tiene un enfoque profesional y no vas a recibir un salario en Estados Unidos, la B-1 es la que deberías considerar.
Te podría interesar
En cambio, la visa B-2 es la indicada si tu plan es ir de vacaciones, visitar familiares, participar en eventos sociales o recibir algún tratamiento médico. Incluso sirve para cursos cortos de carácter recreativo, como talleres o diplomados de un par de días, siempre que no formen parte de un programa académico formal.
Muchas veces no hay que elegir entre B-1 y B-2, porque la mayoría de los viajeros reciben la visa combinada B1/B2. Esto significa que puedes usarla tanto para negocios como para turismo, y el oficial consular revisará tu propósito principal al momento de la entrevista.
Paso a paso para solicitar las visas B-1 y B-2
Antes de solicitar tu visa, es importante llenar con cuidado el formulario DS-160 en línea, donde indicarás tus datos personales y el motivo de tu viaje. Tomarte tu tiempo aquí evita errores que puedan retrasar tu trámite y te prepara para responder de manera clara durante la entrevista consular.
Luego viene la parte de programar tus citas: primero irás al Centro de Atención al Solicitante para tus huellas y foto, y después a la entrevista donde se decidirá si aprueban tu visa. Ten a mano tus documentos y demuestra tus lazos en México, ya que esto ayuda a que el oficial tenga confianza en que regresarás al país después de tu visita.
Costo actual de la visa de turismo
En cuanto a los costos, a partir de octubre de 2025, las visas tendrán un nuevo cargo de 250 dólares llamado Visa Integrity Fee. Esto hará que el costo total de la visa de turista o de negocios pase a 435 dólares. El precio base de la visa es de 185 dólares, pero al sumarle la nueva tarifa de 250 dólares se alcanza el total de 435 dólares.
Es importante tener en cuenta que hay actividades que estas visas no cubren, como estudios de largo plazo, trabajo remunerado, actuaciones profesionales o emigrar de manera permanente. Para estos casos existen otros tipos de visas que se ajustan mejor a cada situación.
La diferencia entre B-1 y B-2 se reduce al motivo de tu viaje: negocios o turismo. Sin embargo, gracias a la visa combinada B1/B2, muchas personas pueden moverse entre ambos tipos de actividades sin problemas, pero de cualquier forma es importante aclarar desde el inicio el motivo de tu viaje.