Salir de la Ciudad de México rumbo a Tecolutla se ha convertido en un plan de fin de semana para quienes buscan sol, mar y un ambiente relajado sin gastar demasiado. Este rincón veracruzano, famoso por su río, playas tranquilas y la conservación de tortugas marinas, combina naturaleza y tradición en un entorno pintoresco que cada vez atrae a más capitalinos.
La ventaja de este destino es su cercanía. Son alrededor de 320 a 465 kilómetros de trayecto, dependiendo de la ruta, y un tiempo de entre cuatro y cinco horas de carretera, sujeto al tráfico y a las condiciones del clima. No se necesita avión ni grandes traslados: basta con tomar el auto, organizar bien los gastos y disfrutar de una escapada accesible.
Te podría interesar
En comparación con otras playas más lejanas, Tecolutla representa una alternativa económica. El hospedaje suele rondar los 600 pesos por noche, mientras que la comida y las actividades, desde paseos en lancha por los manglares hasta la liberación de tortugas marinas, mantienen precios accesibles. El mayor desembolso inicial, entonces, está en la carretera: gasolina y casetas.
Aunque muchos piensan que viajar hacia el Golfo desde la CDMX implica costos elevados, la realidad es que con una planificación mínima se puede calcular de manera clara cuánto se gasta en peajes y combustible. De hecho, las herramientas oficiales de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ofrecen estimaciones actualizadas que ayudan a evitar sorpresas.
Costos de casetas rumbo a Tecolutla
Para llegar desde la capital a este puerto veracruzano es necesario cruzar entre 5 y 6 casetas, dependiendo de la ruta. En 2025, el precio total de los peajes va de los 392 a los 474 pesos solo de ida.
Las principales estaciones de cobro en esta ruta incluyen Ecatepec, Tejocotal, Pinal, Miahuapan y Ocacsa Tihuatlán, hasta llegar a la zona de Tihuatlán, cercana a Tecolutla. Todas aceptan pago electrónico, lo cual agiliza el trayecto.
Si sumamos el regreso, el gasto en casetas para un viaje redondo puede alcanzar entre 784 y 948 pesos. Esto coloca a Tecolutla como un destino de playa accesible en comparación con otras rutas de carretera más largas.
Gasolina y presupuesto total
A los peajes hay que añadir el consumo de combustible. Con un coche de rendimiento promedio de 17 km/l y gasolina magna a un precio cercano a 23 pesos por litro, el gasto estimado en gasolina es de entre 442 y 641 pesos por tramo, según la ruta elegida.
En total, considerando casetas y gasolina, un viaje redondo de la CDMX a Tecolutla tiene un costo aproximado de 1,000 a 1,600 pesos. Es decir, un presupuesto que, al dividirse entre cuatro pasajeros, resulta más que conveniente para pasar un fin de semana en la playa.
El turismo que ofrece Tecolutla
Una vez en destino, todo lo invertido en carretera se justifica. Tecolutla cuenta con más de 15 kilómetros de litoral de aguas verdes, paseos en manglares y playas como Rivera, ideales para familias. Además, en temporada de verano se puede participar en la liberación de tortugas marinas, una de sus actividades más emblemáticas.
Entre su gastronomía destacan platillos de mariscos como ceviche, pescado a la veracruzana y el tradicional tismiche. Su centro conserva un aire pintoresco, con mercados, heladerías y restaurantes que completan la experiencia.