CALENDARIO ASTRONÓMICO

Eclipse lunar: cómo y a qué hora se verá este 7 de septiembre

Una Luna de Sangre que podrá apreciarse en distintas partes del mundo. Descubre si México está entre los lugares donde será visible

Eclipse lunar de septiembre no se verá en MéxicoCréditos: Pexels/ Samer Daboul
Escrito en TENDENCIAS el

La noche del 7 al 8 de septiembre se vivirá un eclipse lunar total, conocido popularmente como “Luna de Sangre”, porque el satélite natural se teñirá de tonos rojizos y anaranjados. No será visible en América, pero sí en Europa, Asia, África y Oceanía, donde quienes se animen a buscar un buen lugar tendrán la mejor vista del fenómeno.

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se coloca justo entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. Esta sombra tiene dos zonas: la penumbra, más difusa, y la umbra, completamente oscura. Durante un eclipse total, la Luna se mete de lleno en la umbra y ahí es cuando adopta ese color rojizo que tantas historias y leyendas ha inspirado a lo largo de los siglos.

La fase más intensa del eclipse del 7 de septiembre de 2025 durará poco más de una hora, aunque el evento completo se extenderá por casi cinco horas y media. Es decir, habrá tiempo suficiente para apreciar cómo poco a poco la luz se transforma hasta teñir la Luna de un rojo profundo. Tal vez no lo sabías, pero no necesitas ningún tipo de protección para observar un eclipse lunar, ya que a diferencia de los eclipses solares, es completamente seguro a simple vista.

Los horarios, expresados en Tiempo Universal Coordinado (UTC), marcan que el inicio penumbral será a las 15:28, mientras que la totalidad arrancará a las 17:31 y alcanzará su punto máximo a las 18:11. El final llegará hacia las 20:55, cuando la Luna salga por completo de la sombra de la Tierra. Dependiendo de la región donde te encuentres, estas fases se verán más temprano o más tarde.

Países donde se verá el eclipse lunar

Australia, gran parte de Asia, África y Europa oriental son las zonas privilegiadas para disfrutar de este espectáculo en vivo. En lugares como España o Reino Unido la Luna aparecerá parcialmente eclipsada al salir o ponerse, generando una postal muy especial. En países como Brasil, en cambio, sólo se podrán ver algunos fragmentos del evento. Quienes estén en el océano Índico tendrán la mejor perspectiva, con la Luna bien alta en el cielo durante el máximo del eclipse.

Para quienes estén en América, la noticia no es tan buena: no será posible observar el eclipse desde el continente. Sin embargo, siempre queda la opción de seguir transmisiones en vivo que compartirán observatorios y medios especializados de las regiones donde sí se verá. Plataformas como YouTube o páginas de astronomía suelen transmitirlo con cámaras de alta calidad.

¿Dónde se verá el eclipse lunar de septiembre? Créditos: Pexels/ Alex Andrews

Eventos astronómicos de septiembre

El eclipse lunar no es el único evento astronómico de septiembre. Habrá también un eclipse solar parcial el día 21, visible desde Australia, Nueva Zelanda y partes del Pacífico. Además, Saturno estará en oposición esa misma noche, brillando más fuerte que nunca y mostrando sus anillos a través de telescopios sencillos. 

Otra fecha interesante es el 22 de septiembre, cuando tendrá lugar el equinoccio. Ese día, la duración del día y la noche será prácticamente la misma en todo el mundo. Para quienes están en el hemisferio norte será el inicio del otoño, y para el hemisferio sur, la llegada de la primavera. Aunque no se trate de un fenómeno visual tan espectacular como un eclipse, culturalmente tiene un peso enorme y simboliza cambios de estación.