ENAMÓRATE DE MÉXICO

Estos son los logros destacados del turismo en México del 1er Informe de Labores 2024 - 2025

Cifras históricas, empleo en alza y nuevas experiencias digitales impulsan al turismo mexicano y lo proyectan a nivel internacional

Los logros del turismo en México en 2024-2025Créditos: Pexels/ Osvaldo Samuel Rendon
Escrito en TENDENCIAS el

Si te apasiona viajar y descubrir lugares, seguramente te interesará conocer cómo le fue a México en materia de turismo durante el último año. El 1er Informe de Labores 2024-2025 de la Secretaría de Turismo dejó ver que esta actividad sigue siendo uno de los motores más importantes para la economía y también para quienes disfrutamos salir a explorar. 

Uno de los datos que más llaman la atención es el ingreso de divisas. Durante el periodo de octubre 2024 a agosto 2025, México recibió 27,370 millones de dólares de visitantes internacionales, lo que representa un crecimiento del 7.4%. Detrás de ese número hay miles de viajes, estancias en hoteles, recorridos por playas, pueblos y ciudades que dejaron huella tanto en los viajeros como en las comunidades.

La llegada de turistas también subió. En total, 35.9 millones de personas decidieron visitar el país, un aumento del 8.4%. Para dimensionarlo, es casi como si toda la población de Canadá viajara a México en un año. Esa ola de visitantes confirma que los destinos nacionales siguen siendo atractivos en el mapa mundial, desde los más famosos hasta los que apenas empiezan a sonar.

Los cielos también estuvieron muy transitados. De Estados Unidos llegaron 10.9 millones de turistas por vía aérea, un 5.4% más que el año anterior. Este mercado sigue siendo muy importante, pero no se queda ahí: cada vuelo abre la posibilidad de conectar culturas, negocios y experiencias que benefician tanto al viajero como a las comunidades que los reciben.

Así llega el turismo a México: distintos destinos y medios de viaje

El turismo de cruceros vivió un repunte notable. Con 8.7 millones de pasajeros y una derrama económica de 734 millones de dólares, este segmento se mantiene realmente fuerte. Cozumel, Majahual, Ensenada, Cabo San Lucas y Puerto Vallarta fueron los puertos favoritos, concentrando casi el 90% del total nacional. Si has estado en alguno, sabrás por qué son paradas obligadas para quienes navegan por el Caribe y el Pacífico.

En cuanto al empleo, el sector turístico alcanzó un récord histórico con 5 millones de personas trabajando en él. Esto significa el 9.2% del empleo nacional, una cifra que refleja cómo este ámbito no solo genera diversión y experiencias para viajeros, sino también sustento para millones de familias. 

La innovación también tuvo un lugar importante en el informe. Se relanzó la plataforma Visit México con más de 900 contenidos y la integración de un chatbot llamado “KÚUL”, que ya ha resuelto más de 20,000 dudas de viajeros. Además, se impulsaron eventos como “La Gran Escapada”, que generó una derrama de 40,000 millones de pesos, mostrando que la tecnología y las experiencias digitales pueden potenciar al turismo.

El informe demuestra que México, además de ser un destino fuerte en la región, también se alineó con la recuperación global del turismo, que alcanzó niveles previos a la pandemia. Con inversiones extranjeras, nuevas rutas aéreas y millones de visitantes en zonas arqueológicas y museos, el panorama pinta bien. Si estás fuera de México y quieres visitar el país, o si estás dentro y quieres viajar internamente, este balance es la prueba de que México está más vivo que nunca en el mundo del turismo.