Si pensabas cerrar la semana en las playas de Baja California Sur, quizá tengas que ajustar tus planes. El huracán Lorena, categoría 1, llegó al Pacífico mexicano y ya provoca lluvias intensas, ráfagas de viento y un oleaje realmente elevado en varias zonas de la península. También hay alertas para Baja California, Chihuahua,Sonora, Sinaloa y Durango.
La temporada de huracanes 2025 no está dandonos ni un respiro. Antes de Lorena ya habían pasado Erick, Alvin, Bárbara y Dalila, dejando tras de sí lluvias y daños en diferentes puntos del país. Por eso las autoridades recomiendan que, aunque creas que el clima se ve “tranquilo”, no bajes la guardia y sigas de cerca los reportes oficiales.
Te podría interesar
El huracán Lorena alcanzó vientos sostenidos de hasta 140 km/h, con rachas que superan los 160 km/h, según datos del Servicio Meteorológico Nacional. Esto significa que no solo verás agua cayendo a chorros, también sentirás ráfagas que pueden tirar árboles, postes o incluso anuncios publicitarios. Así que salir a dar un paseo en medio de la tormenta no es precisamente buena idea.
La Secretaría de Marina activó el Plan Marina en Los Cabos como medida preventiva. ¿Qué implica? Básicamente, estar listos para auxiliar en emergencias, desalojos y cualquier situación complicada que pueda surgir. Si estás en la zona, lo más sensato es identificar dónde están los refugios temporales y guardar tus documentos y pertenencias importantes en un lugar seguro.
Huracán Lorena: estos son los estados donde se esperan lluvias
Según Conagua, las lluvias más fuertes caerán en Baja California Sur, con acumulados que pueden ir de 150 a 250 milímetros. En Sonora y Sinaloa también se esperan aguaceros intensos y vientos de hasta 120 km/h, mientras que en Durango y Chihuahua las lluvias podrían complicar caminos y provocar deslaves. No es momento para un road trip.
Además, el oleaje será otro dolor de cabeza: en la costa de Baja California Sur se esperan olas de más de 5 metros, en Sinaloa de hasta 3.5 y en el Golfo de California de casi 2.5. Así que ni lo pienses: las playas y los paseos en lancha están fuera de la lista por unos días. Incluso los expertos advierten sobre la posibilidad de trombas marinas.
El SMN y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos mantienen zonas de prevención y vigilancia en gran parte de la península. Esto quiere decir que las condiciones pueden variar en cuestión de horas, y aunque se espera que Lorena se debilite a tormenta tropical pronto, el riesgo de lluvias torrenciales y viento fuerte sigue vigente.
Protección Civil ya lanzó las recomendaciones de rigor, que es no acercarse a la playa, tener a mano artículos básicos, seguir las redes oficiales y reportar cualquier emergencia al 800 MARINA1. También recuerdan que si la autoridad ordena evacuaciones, lo mejor es no dudar y salir de inmediato.
Para terminar, no olvides que Lorena no es el único fenómeno activo en el Pacífico. Allá lejos, el huracán Kiko subió a categoría 4, aunque por ahora no representa peligro para México. Aun así, la temporada sigue activa hasta noviembre y los meteorólogos insisten en que hay que estar atentos.