DESTINOS ANCESTRALES

El destino de Michoacán donde el río canta entre cascadas y tradiciones purépechas

Un misterio asombra y enamora a todos los visitantes de este paraje natural increíble

Paraíso misterioso en MéxicoCréditos: Pixabay/Tran_Minh1970/ilustración
Escrito en DESTINOS el

México es el orgulloso guardián de algunas de las joyas naturales más espectaculares y peculiares, y como uno de los mejores ejemplos podemos mencionar a un 'río que canta', y que además alimenta increíbles cascadas, una poza natural ideal para sumergirte en un divertido chapuzón junto a toda la familia, además de diversas leyendas y tradiciones purépechas

Este bello cuerpo de agua se llama Cupatitzio, palabra originaria del purépecha que literalmente puede traducirse como’ río que canta’ y la belleza que lo rodea de tal que ubicado en el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio en Uruapan, Michoacán, y tiene un secreto que asombra a todos los visitantes, pues desde lo lejos puedes escucharlo cantar. 

Se dice que este lago interpreta bellas melodías compuestas por la madre naturaleza, efecto que asombra y enamora a todos por igual, y que proviene del sonido que hace el agua al chocar con las piedras que componen el caudal, sonidos que pueden apreciarse en todo el trayecto de este bello cuerpo de agua, que además alimenta increíbles cascadas, saltos de agua y por supuesto los bellos bosques michoacanos.

Por supuesto que entre más cerca estés del roce entre el agua del Río Cupatitzio, mejor podrás apreciar esta bella sinfonía, incluso muchos aseguran que beber un poco de estas aguas cristalinas exalta aún más tus sentidos para poder apreciar en su máximo esplendor esta expresión de la naturaleza se ha convertido en uno de los destinos más bellos de Michoacán.

¿Qué atractivos se pueden encontrar en el parque nacional barranca del Cupatitzio?

Como te lo adelantamos este destino pertenece al Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, en el municipio de Uruapan en el estado de Michoacán. A lo largo de todo el caudal del río podrás encontrar saltos de agua o diferentes fuentes, que representan un espectáculo natural por sí mismas, además que destacan por los bellos nombres que han sido dados por los pobladores y que persisten en la lengua original que es el purépecha.

  • Julhiata: El Sol
  • Teshkukua: Arco iris
  • Nana Kutzi: La Luna
  • Janikua Tzitziki: Flor de Lluvia

A lo largo de tu recorrido por el río que canta también encontrarás diversos puentes que se han convertido en una forma más de disfrutar el caudal de este bello cuerpo de agua, y que invitan a los visitantes a pasar una experiencia increíble dependiendo de su nombre:

  • El puente del recuerdo 
  • El puente de los enamorados 
  • El puente de los recién casados 

¿Qué otras actividades se pueden disfrutar en el Parque Nacional Uruapan?

  • Puedes practicar senderismo 
  • Disfrutar de diferentes tirolesas 
  • Conocer ‘La rodilla del diablo’, lugar donde se dice que se hizo un exorcismo para que el agua volviera a correr. 
  • Disfrutar de vistas panorámicas a través de diferentes miradores.
  • Al interior del parque encontrarás expendios de alimentos y artesanías