TIPS PARA VIAJEROS

Estas son los lugares más recomendados para hacer montañismo y senderismo de forma segura

Descubre paisajes espectaculares recomendados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Montañismo Senderismo.Lugares recomendados para hacer montañismo Créditos: Pexels/ eberhard grossgasteiger
Escrito en DESTINOS el

El montañismo nació como una forma de conectar con la naturaleza y alcanzar sus cimas más desafiantes. Más allá del ejercicio físico, implica una conexión profunda con el entorno y una disciplina que se combine con técnica, conocimiento y respeto por el medio ambiente. Para quienes lo practican, no se trata únicamente de subir montañas, sino de un estilo de vida donde abunda el equilibrio, el esfuerzo y una mirada distinta del mundo.

Con el paso del tiempo, esta práctica se diversificó y dio origen a otras disciplinas como el cañonismo o barranquismo, que consiste en recorrer ríos, cañones y cascadas combinando senderismo, escalada y natación. En México, ambos deportes son parte de la vida y el ecoturismo de miles de personas. 

En las últimas décadas, el senderismo y el montañismo se volvieron parte de la rutina de quienes desean desconectarse del ruido urbano. Muchas comunidades, apoyadas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, han desarrollado rutas seguras y proyectos de ecoturismo que permiten disfrutar del paisaje de forma responsable. Además, existen clubes y grupos especializados que capacitan a los excursionistas en seguridad, orientación y primeros auxilios.

Destinos en México perfectos para el ecoturismo 

México tiene todo para quienes aman caminar entre montañas: desde volcanes cubiertos de nieve hasta cañones profundos y cascadas ocultas. Aquí te compartimos algunos de los lugares más recomendados para vivir la experiencia del montañismo y el senderismo con seguridad y paisajes inolvidables. Son destinos recomendados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Gobierno de México.

Área de Protección de Flora y Fauna Boquerón de Tonalá (Oaxaca)

Ubicado en la Sierra Madre del Sur, este sitio es hogar de más de 690 especies de plantas y animales. Hermosas rutas tranquilas rodeadas de selva baja y bosques tropicales. Algunas zonas tienen senderos marcados por las comunidades y miradores naturales desde donde se observan los barrancos. Además, hay recorridos guiados que ayudan a conocer la biodiversidad sin afectar el entorno.

Parque Nacional Cañón del Río Blanco (Veracruz)

En este parque podrás seguir el curso del río que da nombre al lugar, entre cascadas, rapaces sobrevolando los riscos y senderos entre pinares. Tiene increíbles rutas para principiantes y montañistas experimentados. Los guías locales organizan recorridos por la zona de Zongolica y el mirador del Infiernillo, desde donde se aprecia el impresionante cañón.

Parque Nacional Cumbres de Monterrey (Nuevo León y Coahuila)

Este lugar es el orgullo de los regiomontanos. Tiene más de 1,700 km² de montañas, cañones y ríos. Entre los puntos más visitados están el Cerro de la Silla, el Cañón de la Huasteca y la Cola de Caballo. Los senderos van desde caminatas ligeras hasta ascensos que ponen a prueba la resistencia. Además, los bosques de pino y encino brindan sombra y frescura durante el recorrido.

Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa (Guerrero y Morelos)

Famoso por sus cavernas iluminadas, este parque también tiene senderos y zonas para practicar rappel y escalada. Los recorridos subterráneos permiten observar las formaciones rocosas que tardaron millones de años en formarse. En el exterior, las montañas que rodean las grutas tienen rutas cortas que pueden hacerse en familia. Hay áreas de campamento y un pequeño jardín botánico.

Parque Nacional Cascada de Basaseachic (Chihuahua)

Aquí se encuentra la segunda cascada más alta de México, con 246 metros de caída. El entorno es perfecto para caminatas entre bosques de pino y encino, con miradores naturales que muestran la inmensidad del Cañón de Candameña. Es una maravilla en el norte del país.

Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl (Estado de México, Puebla y Morelos)

Este es uno de los sitios más emblemáticos para quienes practican montañismo en México. Las rutas hacia el Iztaccíhuatl permiten ascender hasta una zona conocida como el Refugio de los Cien, ubicado a casi 4,800 metros sobre el nivel del mar, que sirve como punto de descanso para los excursionistas antes de intentar llegar a la cima. Los paisajes cambian a cada paso: bosques de pino, pastizales de altura y tramos con nieve durante gran parte del año.