PRONÓSTICO METEOROLÓGICO

¿Cuándo llegará el primer Frente Frío a México y qué estados tendrán bajas temperaturas?

Prepárate para el cambio de clima: el frente frío traerá lluvias, heladas y vientos intensos en varios destinos

Frente Frío.Frente Frío en MéxicoCréditos: Pexels/ Brigitte Tohm
Escrito en TENDENCIAS el

¿Te preguntas cuándo llegará el primer Frente Frío de la temporada? En realidad, el primero del ciclo 2025-2026 ya se registró el 15 de septiembre. Sin embargo, el número 7 será el que marque el verdadero inicio del clima invernal, pues se espera que tenga efectos mucho más severos.

Este sistema avanza desde el norte y comenzará a sentirse en México a partir del martes 14 de octubre, con temperaturas gélidas, lluvias intensas y ráfagas de viento que harán necesario sacar las chamarras. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), sus efectos se prolongarán durante toda la semana.

El Frente Frío 7 traerá un descenso drástico en las temperaturas, con heladas en algunos estados. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que las zonas montañosas de Baja California podrían registrar mínimas de hasta -5 grados, mientras que en Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y el Estado de México se esperan valores de entre 0 y 5 grados. Así que si tenés que salir temprano, abrígate bien y toma bebidas calientes.

Este sistema se combinará con la onda tropical número 37, varios canales de baja presión y una vaguada que reforzarán las lluvias en gran parte del país. Esa mezcla atmosférica provocará tormentas eléctricas, vientos intensos y posibles granizadas, especialmente en el sur y sureste, donde las lluvias recientes ya han causado inundaciones y deslaves.

Frente Frío estacionario

El SMN explicó que el Frente Frío 7 será estacionario, es decir, permanecerá varios días en la misma zona antes de debilitarse. Esto aumentará el riesgo de encharcamientos, caídas de árboles y afectaciones en carreteras, sobre todo en estados como Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Puebla. 

Entre el martes 14 y el viernes 17 de octubre, se prevén lluvias intensas en Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tabasco. También habrá chubascos en estados del norte y centro, mientras que el noroeste enfrentará los efectos más fuertes del viento. En Baja California y Sonora, las rachas podrían alcanzar entre 55 y 70 km/h, acompañadas de oleaje elevado en las costas del Pacífico.

La Conagua recordó que esta temporada de frentes fríos, que va de septiembre a mayo, podría traer varios eventos similares, con temperaturas bajo cero en diversas regiones. Además, los llamados “Nortes” —vientos fríos que soplan del Golfo de México hacia el sur— podrían repetirse con más frecuencia durante los próximos meses.

¿Qué es un Frente Frío? 

Para entenderlo un poco más, un Frente Frío se forma cuando una masa de aire frío choca con una más cálida, generando tormentas, ráfagas de viento, lluvia y un descenso súbito de la temperatura. Suelen desplazarse a gran velocidad, entre 40 y 60 km/h, y dejan un ambiente helado durante varios días. En esta ocasión, el frente frío 7 traerá ese efecto gélido que anuncia que el invierno ya está cerca.

Además, la corriente en chorro subtropical reforzará los vientos en el norte del país, mientras que la humedad del Golfo y del Pacífico mantendrá el ambiente lluvioso. Esto podría complicar las condiciones para quienes viven en zonas altas o viajan por carretera. En los estados del centro también se esperan mañanas frías con bancos de niebla y tardes lluviosas.

Así que ya puedes sacar las cobijas de tigre, revisar que el calentador funcione y tener a mano el paraguas. El clima otoñal llegó para quedarse y los días cálidos comenzarán a ser menos frecuentes. El frente frío número 7 marcará una nueva etapa del año: mañanas heladas, cielos nublados y ese ambiente que anuncia que el invierno está cada vez más cerca.