Viajar con niñas, niños o adolescentes fuera del país requiere más que empacar maletas. Antes de salir, es necesario asegurarse de tener toda la documentación que pide la ley para evitar problemas en migración. Además del pasaporte y los boletos, hay varios papeles que se deben preparar con tiempo para garantizar un viaje tranquilo.
El documento más importante es el pasaporte vigente del menor. Para tramitarlo, se necesita la presencia de ambos padres o tutores en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores. También se pide el acta de nacimiento, una identificación oficial de los padres y una foto reciente del menor con fondo blanco. Si uno de los padres no puede asistir, deberá llenar el formato OP-7 o presentar una autorización notariada.
Te podría interesar
En caso de que el menor viaje solo o con uno de los padres, se necesita el Formato de Salida de Menores (SAM), emitido por el Instituto Nacional de Migración. Este permiso confirma que los padres o tutores autorizan el viaje y detalla destino, fechas y acompañantes. Sin este documento, el menor no podrá cruzar la frontera ni abordar un vuelo internacional.
Además, siempre es buena idea llevar el acta de nacimiento original o una copia certificada. Las autoridades pueden solicitarla para verificar parentesco. También te conviene guardar copias impresas y digitales de los boletos, reservaciones y teléfonos de contacto de emergencia. Este detalle puede parecer mínimo, pero ayuda mucho si surge algún imprevisto durante el trayecto.
Requisitos y trámites para viajar al extranjero con menores en 2025
Si el destino requiere visa o autorización electrónica, como Estados Unidos o Canadá, cada menor debe tener su propio registro. La visa no se comparte con los padres, así que hay que llenar un formulario individual para cada integrante de la familia. En la mayoría de los casos, la cita consular se realiza en grupo, pero los menores de 14 años no necesitan presentarse en persona.
Ahora bien, hay aerolíneas que permiten que los menores viajen solos mediante un servicio llamado “Menor No Acompañado”. Este incluye acompañamiento del personal desde el embarque hasta la entrega del niño o niña en el destino. Para usarlo, se pide identificación oficial, carta de autorización firmada por los padres y los datos de la persona que recibirá al menor. Cada aerolínea tiene sus propias tarifas y políticas.
Antes de viajar, revisa también los requisitos del país al que van. Algunos exigen vacunas, pruebas médicas o seguros de viaje para menores. Si tu hijo o hija tiene doble nacionalidad, asegúrate de usar siempre el pasaporte mexicano al entrar y salir del país. Y si el viaje es largo, lleva una foto reciente del menor, productos médicos o alimenticios especiales y copias digitales de todos los documentos por precaución.
En cuanto al trámite del pasaporte, se puede hacer en línea en el portal de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Solo hay que agendar una cita, pagar el derecho correspondiente y acudir con los documentos. Los costos para menores en 2025 son de $885 por un año, $1,730 por tres años y $2,350 por seis años. Recuerda que el trámite debe hacerlo un adulto responsable del menor y que no se puede transferir.