¿Sin plan para el Día de Muertos? En la Ciudad de México hay una amplia cartelera no solo para el Zócalo, sino en las 16 alcaldías que conforman a la capital del país. En especial te recomendamos Xochimilco, en la zona sureste de la CDMX.
Además de ser el primer Barrio Mágico de la Ciudad de México, en Xochimilco se conservan las tradiciones de los 14 Pueblos Originarios y los 17 Barrios Tradicionales, por lo que es un destino imperdible para vivir la cultura durante una fecha tan importante para el país: el Día de Muertos.
Te podría interesar
En el marco de los festejos del Día de Muertos, se realizará la sexta edición del Festival de Cine de Terror, Música y Arte en el Panteón; un evento de acceso gratuito para ir con toda la familia, con tu pareja o los amigos.
¿Cuándo y dónde celebrar el Día de Muertos con cine gratis en Xochimilco?
El panteón de San Lorenzo Atemoaya, uno de los 14 Pueblos Originarios de Xochimilco, será el escenario para el Festival de Cine de Terror, Música y Arte, que celebra su sexta edición.
Aparta la fecha, porque la increíble y mágica noche de terror será el sábado 1 de noviembre. Las actividades iniciarán a partir de las 6 de la tarde; habrá música en vivo, venta de comida, snacks y café.
Si quieres vivir un Día de Muertos fuera de lo común en el primer Barrio Mágico de la Ciudad de México -en el cual abundan las historias de terror- no dudes en adentrarte entre las tumbas y pasadizos del Panteón San Lorenzo Atemoaya.
Actividades del festival en Xochimilco
El evento promete un ambiente 100 por ciento familiar y además, el panteón cuenta con estacionamiento seguro; habrá proyecciones de cine dentro del cementerio y bandas musicales; estas son algunas de las actividades del 1 de noviembre en el Panteón San Lorenzo Atemoaya:
Proyecciones de cine
- Archivo 253
- Un cuento de pescadores
Música en vivo
- Anagrama
- Mafia 32
- América Silva
- Cryterio
- Judith Fernández
¿Cómo llegar en transporte público al Panteón de San Lorenzo Atemoaya?
Para llegar en transporte público al panteón de uno de los 14 Pueblos Originarios de Xochimilco y disfrutar del festival, desde la terminal del Metro Tasqueña (Línea 2), toma el Tren Ligero y baja en la Francisco Goitia, para después abordar un autobús hacia Santa Cecilia Tepetlapa.