INAH

Boletos para zonas arqueológicas y museos del INAH en México podrían duplicar su costo

Se prevé un aumento de más del 100 por ciento en el costo de accesos para los museos y zonas arqueológicas del INAH, lo que se actualizaría a partir del 2026

Teotihuacán.Zona Arqueológica en el Estado de MéxicoCréditos: Pexels/Ericka Sánchez
Escrito en TENDENCIAS el

Para conocer la historia, cultura y tradiciones de México, el turismo nacional y extranjero visita los museos y zonas arqueológicas; de enero a junio de 2025 hubo un incremento del 22.2 por ciento en el número de visitantes a los museos de México, respecto al mismo periodo del 2024.

En el primer semestre de este 2025, 6 millones de visitantes llegaron a los museos del país; los de mayor afluencia fueron el Museo Nacional de Antropología, el Museo del Templo Mayor y el Museo Nacional de Historia.

Para el 2026 podría haber un incremento de más del 100 por ciento en el costo de boletos para entrar a los museos y zonas arqueológicas que están bajo el resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

¿Subirán de precio los boletos para museos y zonas arqueológicas del INAH?

En septiembre de este 2025 la Secretaría de Cultura dio a conocer de la “Iniciativa del Ejecutivo federal que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos", para actualizar las tarifas de acceso a museos y zonas arqueológicas.

El 15 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó dicha reforma para incrementar el cobro de cuotas y tarifas de algunos servicios públicos, incluyendo el acceso a zonas arqueológicas y museos a cargo del INAH.

El dictamen fue enviado al Senado para su evaluación y eventual aprobación, por lo que habrá que estar atentos a la información que se genere en este tema y saber si se aplicará o no el incremento para los visitantes extranjeros.

¿Cuánto costarían las entradas en el 2026 a museos y sitios arqueológicos?

De acuerdo con un comunicado compartido por la Secretaría de Cultura el 12 de septiembre pasado, la actualización en las cuotas de derechos para extranjeros para ingresar a museos y zonas arqueológicas no se aplicará a mexicanos y extranjeros residentes.

Según el documento, para estos sectores “quedan exactamente igual a las actuales las cuotas de los derechos, con sus respectivos descuentos con base en la Ley Federal de Derechos”.

Nuevas tarifas a partir del 1 de enero de 2026 

Categoría 1

  • Museo Nacional de Antropología
  • Templo Mayor
  • Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) 
  • Teotihuacán
  • Subiría a 209.09 pesos, un incremento de 119%

Categoría 2 

  • Zona Arqueológica de Becán 
  • Tlatelolco
  • Se elevará a 156.75 pesos, que es un incremento de 99% 

Categoría 3 

  • Zona Arqueológica La Venta
  • Costaría 143.69 pesos, lo que es un aumento del 97% 

Los anteriores son algunos ejemplos de los museos y sitios arqueológicos que tendrían el incremento a partir del 1 de enero de 2026, dichos aumentos dependerán de la categoría en la que los clasifica el INAH.

Descuentos para mexicanos y extranjeros residentes 

La reforma, que ya está en manos de los integrantes del Senado para su evaluación, beneficiará con el 50 por ciento de descuento a los visitantes mexicanos y extranjeros que comprueben con documento, su residencia en el país. 

¿Quienes están exentos de pago?

  • Personas mayores de 60 años con tarjeta del INAPAM
  • Niños menores de 13 años
  • Estudiantes y docentes en activo
  • Pensionados
  • Jubilados 
  • Personas con discapacidad 
  • Turistas nacionales y extranjeros residentes en México, solamente los domingos