TIPS PARA VIAJEROS

Pensión Mujeres Bienestar: ¿Cuáles son los documentos necesarios para tramitarla?

Conoce los documentos que necesitas para recibir la Tarjeta Mujeres Bienestar y cobrar los 3,000 pesos bimestrales del programa

Pensión Mujeres Bienestar: DocumentosCréditos: Pexels/ Italo Melo
Escrito en DESTINOS el

La Pensión Mujeres Bienestar es una ayuda económica destinada a mexicanas de entre 60 y 64 años, pensada para darles un impulso durante la etapa previa a la pensión universal. Cada beneficiaria recibe 3,000 pesos bimestrales mediante una tarjeta del Banco del Bienestar, y este apoyo busca reforzar su autonomía económica. Este 2025, el programa avanza con nuevas entregas que se realizarán entre el 7 de octubre y el 7 de noviembre.

Si ya hiciste tu registro en agosto, es importante tener lista toda la documentación antes de acudir por tu tarjeta. No basta con presentarse en el módulo: la Secretaría de Bienestar exige ciertos documentos específicos para verificar tu identidad y completar el trámite sin problemas. 

Entre los documentos básicos que tienes que llevar están tu identificación oficial vigente (en original y copia) y el talón morado que recibiste al momento de registrarte. Ese talón es indispensable, ya que confirma tu solicitud dentro del programa. Además, al recoger la tarjeta se tomará una fotografía para constatar la entrega y dejar registro de que el plástico fue recibido directamente por la beneficiaria.

También es recomendable llevar algunos papeles adicionales: acta de nacimiento legible, CURP impresa recientemente y comprobante de domicilio con una antigüedad menor a seis meses (puede ser de luz, agua, gas, predial o teléfono). Por último, no olvides un número telefónico de contacto, tanto celular como de casa, ya que podrían usarlo para confirmar tu entrega o enviarte avisos importantes.

Tarjeta Mujeres Bienestar paso a paso

El paso a paso para recoger la tarjeta es: revisa la fecha, hora y módulo que te fueron asignados en la página oficial o mediante el buscador del programa. Llega con tiempo, presenta tus documentos y espera la verificación. Cuando recibas tu tarjeta, revisa que tus datos estén correctos y no abras el sobre sellado hasta que se confirme el primer depósito.

El monto de 3,000 pesos bimestrales será depositado directamente en tu tarjeta del Banco del Bienestar, y podés usar ese dinero como mejor te convenga. No hay restricciones sobre en qué gastar el apoyo, así que puede servirte tanto para cubrir gastos del hogar como para planificar actividades recreativas o viajes, siempre que lo manejes con responsabilidad.

Un consejo útil es llevar copias extra de todos los documentos, ya que en algunos módulos podrían solicitarlas para cotejar datos. Además, evitá intermediarios o personas que prometan acelerar el trámite a cambio de dinero. Todo el proceso es gratuito, y la información oficial está disponible en el portal de la Secretaría de Bienestar o directamente en los módulos del programa.

Este nuevo esquema forma parte de las acciones impulsadas por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de reducir la desigualdad y reconocer el trabajo no remunerado que muchas mujeres han realizado durante años. Se estima que más de dos millones de beneficiarias participarán en esta etapa de entrega, lo que demuestra el alcance del programa.

En definitiva, tramitar la Pensión Mujeres Bienestar no es complicado si te preparas con anticipación. Reúne tus documentos, revisa tu cita, acude en la fecha indicada y guarda tu tarjeta con cuidado. Este apoyo representa un paso importante hacia una mayor independencia económica para las mujeres mexicanas de 60 a 64 años, y puede ser el inicio de una etapa con más tranquilidad financiera y muchos viajecitos.