¿Ya pensaste en los gastos de diciembre? Si tienes 60 años o más y cuentas con la credencial INAPAM, existe la posibilidad de recibir un aguinaldo a través del programa de Vinculación Productiva. Este programa funciona como un ingreso extra para cerrar el año con un poco más de tranquilidad en las celebraciones.
Lo importante es aclarar que no todos los adultos mayores lo reciben automáticamente. El aguinaldo está ligado a la participación en este programa, que conecta a personas de la tercera edad con empleos formales en empresas que tienen convenio con el INAPAM. De esta manera, quienes participan pueden acceder a las mismas prestaciones de ley que cualquier trabajador.
Te podría interesar
El monto del aguinaldo para 2025 equivale a 15 días de salario, lo que da un mínimo de 4,182 pesos, calculado a partir del salario mensual vigente. Este pago deberá realizarse a más tardar el 20 de diciembre, como marca la Ley Federal del Trabajo. Así que, si cumples con los requisitos, este dinerito puede llegar justo a tiempo para las fiestas.
Entre los requisitos básicos están: tener 60 años o más, presentar la credencial INAPAM vigente, llevar una identificación oficial con fotografía y completar la solicitud de inclusión social. También es necesario pasar por una entrevista con un promotor del programa, quien ayudará a definir qué actividad laboral o voluntaria es la más adecuada para ti.
Requisitos adicionales del programa Vinculación Productiva
Otro paso fundamental es gestionar las entrevistas con las empresas participantes, ya que de esa manera se concreta la incorporación al empleo. Es importante recordar que el aguinaldo no se entrega por solo tener la tarjeta INAPAM o recibir la Pensión del Bienestar, pues se trata de un derecho ligado al trabajo formal dentro del esquema de Vinculación Productiva.
Además del aguinaldo, los adultos mayores que forman parte del programa tienen derecho a prestaciones como vacaciones, prima vacacional, reparto de utilidades, entre otros. Esto significa no solo un ingreso adicional, sino también mayor seguridad laboral y económica.
El proceso de registro es sencillo. Los interesados deben acudir directamente a un módulo de Vinculación Productiva del INAPAM, que atiende de 8:00 a 15:00 horas en distintos puntos del país. Ahí se entrega la documentación, se realiza la entrevista y se inicia la búsqueda de actividades acordes al perfil y experiencia de cada persona.
Requisitos para la credencial INAPAM
Si aún no tienes la credencial INAPAM, tramitarla es rápido y gratuito. Solo necesitas acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio y una fotografía. Con este documento podrás inscribirte en el programa y dar el siguiente paso para acceder a los beneficios laborales, incluyendo el aguinaldo.
Con esta ayuda económica, muchos adultos mayores aprovechan para planear un viaje, salir de compras o simplemente cubrir algunos gastos extras en diciembre. Más allá del dinero, este esquema impulsa la inclusión laboral, reconoce la experiencia acumulada y permite que esta etapa de la vida se disfrute con mayor independencia y motivación.