DÍA DE MUERTOS

Festival de Velas en Uruapan, para celebrar el Día de Muertos en Michoacán

Miles de velas iluminarán el Centro Histórico de Uruapan, uno de los 113 municipios de Michoacán, donde podrás conocer su fascinante “río que canta”

Día de Muertos.Disfrutas las tradiciones de MichoacánCréditos: IA/Gemini Google
Escrito en DESTINOS el

A 108 kilómetros de Morelia, la capital de Michoacán, está Uruapan, uno de los 113 municipios que conforman al estado  considerado “El alma de México”. El atractivo de Uruapan es su cultura, historia y naturaleza; ubicado a las orillas de la Barranca del Cupatitzio, aquí yace el “río que canta”, un símbolo de Uruapan, de la vida y la fertilidad en sus tierras. 

Durante 18 años en Uruapan se realiza el Festival de Velas, esto como parte de la Fiesta de las Ánimas o K’uínchikua Animechari, para celebrar el Día de Muertos conociendo la cultura y tradiciones purépechas.

Si Michoacán es un destino turístico por excelencia para disfrutar las tradiciones del Día de Muertos, no pierdas la oportunidad de explorar Uruapan, que aunque no es un Pueblo Mágico, sí conserva el pasado prehispánico y tradiciones ancestrales.

¿Cuándo será el Festival de Velas en Uruapan, Michoacán?

A través de la página de Facebook del Gobierno Municipal de Uruapan ya se dio a conocer el cartel oficial de la edición número 18 del Festival de Velas, que se realizará del sábado 25 de octubre al domingo 2 de noviembre.

Miles de velas iluminarán el Centro Histórico de Uruapan, para compartir con los visitantes una de las tradiciones más representativas de Michoacán. Serán nueve días de color y tradición; de música y simbolismos para adentrarnos a las costumbres de la “capital mundial del aguacate” en el corazón de la Meseta Purépecha.

Eventos del Festival de Velas 2025/Foto: Facebook Uruapan Gobierno Municipal

¿Qué actividades habrá en el Festival de Velas de Michoacán?

En las redes sociales del Festival de Velas Uruapan ya se han anunciado algunos de los eventos que conformarán este festival que cumple 18 años; la entrada a los eventos será gratuita, pero te sugerimos mantenerte informado en la página de Facebook del festival. Estas son algunas de las actividades anunciadas:

Altar de Muertos

  • En el Centro Cultural Fábrica de San Pedro

Exposición Hasta La Cocina

  • En el Centro Cultural Fábrica de San Pedro 

Muestra de pozoles

  • Jueves 31 de octubre en el Centro Cultural Fábrica de San Pedro

4a Feria del Atole

  • Sábado 1 de noviembre a las 4 de la tarde en la calle Ramón Ortiz

Concurso de Altares

  • Sábado 1 de noviembre en la calle Independencia 

Si visitas el festival de velas en Uruapan, encontrarás bellas artesanías que seguramente querrás llevar a casa desde instrumentos musicales, grandes vasijas de barro conocidas como “cocuchas”, gabanes y finos rebozos, todo ello elaborado con esmero y dedicación de los talentosos artesanos purépechas.

Respecto a la gastronomía de Uruapan, además de ser considerada la “capital mundial del aguacate”, destaca el sazón de las cocineras tradicionales; ejemplo de ello es la gran variedad de tamales -como las corundas-, o bien, el “churipo de res”, que es un calentito y delicioso caldo de carne con chile rojo, así como barbacoa…  Uruapan tiene los motivos suficientes para elegirlo como destino de las celebraciones de Día de Muertos.