VISITA DURANGO

Cueva de las Mulas, el destino de pinturas rupestres y naturaleza en Durango

Si te gustan las aventuras al aire libre, Durango tiene impresionantes paisajes entre valles, grutas, bosques y cañones

Cueva.Explora el encanto de la sierra de DurangoCréditos: Pixabay/20twenty/Ilustrativa
Escrito en DESTINOS el

Si planeas un viaje por el noroeste de México, Durango puede ser una gran opción para tus vacaciones de invierno y fin de año, pues tiene impresionantes paisajes de la Sierra Madre Occidental, de los cuales destacan cañones, grutas, bosques y valles.

Un sitio de Durango que deberías conocer es la Cueva de las Mulas, que está a unas dos horas de la ciudad capital y además de la impresionante vista panorámica de la sierra, también hay manantiales y pinturas rupestres.

Para los amantes del ecoturismo, la Cueva de las Mulas te permitirá hacer un viaje al pasado al admirar las pinturas rupestres que hay en sus paredes, y a través de las cuales se cuenta la historia de los antiguos pueblos originarios y la llegada de los conquistadores.

¿Dónde está la Cueva de las Mulas de Durango?

En el municipio de Nuevo Ideal, y específicamente en el Ejido El Molino, encontrarás esta joya que la naturaleza formó durante millones de años y que el testimonio de los O'dam o tepehuanes del sur -grupo étnico que habita en la Sierra Madre Occidental y cuyo nombre en náhuatl significa “dueños de cerros”- quedó en las paredes de las cuevas.

Las pinturas rupestres narran el antiguo estilo de vida, vemos figuras que representan las mulas de carga y algunos hombres que parecen españoles por el tipo de vestimenta, así como escenas que ilustran el encuentro con los conquistadores europeos.

A esta zona donde se localiza la Cueva de las Mulas se le conoce como Charco Azul, pues hay un río y manantiales que atraviesan parte de la sierra, y desde donde se tiene una vista inmejorable.

Cueva de las Mulas/Foto: visitdurango.mx

Te fascinará admirar el cañón Charco Azul por las misteriosas y caprichosas formas que adquirió tanto por el paso del tiempo y la erosión ocasionada por el viento y el agua; aunque la mejor época para visitarlo es durante el verano por la formación de refrescantes lagunas, puede estar en tu lista de deseos de fin de año.

¿Cómo llegar a la Cueva de las Mulas?

Para llegar a este paraíso de la Sierra Madre Occidental en la parte de Durango, toma la Autopista Federal 45 hacia el norte con dirección a la congregación José Guadalupe Aguilera, posteriormente, la carretera estatal número 23.

Una vez que llegues al municipio de Nuevo Ideal, pasa el pueblo de la Soledad, y unos dos kilómetros más adelante encontrarás la entrada al Ejido El Molino, que es donde inicia la ruta de aventura para conocer la Cueva de las Mulas.