FENÓMENOS ASTRONÓMICOS

¿Cuándo y a qué hora será la última luna llena del año 2025?

Descubre cuándo podrás ver el fenómeno lunar más llamativo de diciembre y qué detalles tener en cuenta para disfrutarlo

Hora y fecha.Última luna llena del año 2025Créditos: Pexels/ Johann Piber
Escrito en DESTINOS el

Diciembre se acerca y trae consigo eventos astronómicos que harán aún más bellas las fechas navideñas. El primero en la lista será el plenilunio del 4 de diciembre, una luna llena que llegará en uno de los momentos más fríos del año y que permitirá apreciar con claridad los contrastes del cielo casi invernal.

Así como el día 4 ocurrirá la luna llena, el 11 llegará el cuarto menguante, el 19 tocará la luna nueva y el 27 aparecerá el cuarto creciente. Entre una etapa y otra, el cielo irá cambiando poco a poco. Si te gusta mirar al cielo y tener en tu calendario las fechas importantes, apunta: el día más bello será el 4.

La luna llena del 4 se tratará de una superluna que alcanzará su punto más brillante alrededor de las 5:14 p. m., considerando la hora del centro de México. Esa será la mejor hora para observarla, justo cuando empieza a levantarse por el horizonte. A simple vista ya se notará diferente, un poco más grande y con un brillo que roba la atención incluso en lugares con luces urbanas.

La superluna de diciembre: lo que verás el día 4

Este evento ocurre cuando la luna coincide con su paso más cercano a la Tierra, conocido como perigeo. En esos días, puede verse entre un 7% y un 14% más grande, y brillar hasta un 30% más que en un plenilunio común. Aunque la diferencia no siempre es tan obvia para todo el mundo, observarla cuando aparece sobre el horizonte ayuda a notar el famoso “efecto gigante”. 

Durante diciembre, cada fase lunar tendrá algo por lo que valdrá la pena estar pendiente. La luna llena iluminará por completo su disco; el cuarto menguante mostrará su mitad izquierda; la luna nueva dejará el cielo prácticamente a oscuras; y el cuarto creciente revelará la mitad derecha. Este ciclo no sólo marca el cambio de luz, también organiza la manera en que muchos interpretan el paso del mes.

La Luna Fría es la primera luna llena de diciembre y su nombre nació en el hemisferio norte, donde el invierno trae noches gélidas. Con el tiempo, ese término se popularizó y hoy mucha gente la espera por tradición o simple interés. En México el clima no siempre coincide con el de otros países, pero la idea de una luna que anuncia días fríos ayuda a crear un ambiente propio de fin de año.

En el hemisferio sur la experiencia será distinta, ya que la luna aparecerá más baja y podría teñirse de tonalidades doradas o rojizas. Mientras tanto, la luna nueva del 19 dejará el cielo más oscuro, algo perfecto para quienes quieran intentar ver las Úrsidas, una lluvia de meteoros con unos cuantos destellos por hora. 

La superluna del 4 será además una de las más cercanas de los próximos años, a unos 356 mil 864 km de la Tierra. Esto hará que brille con más intensidad, así que si te gusta tomar fotos, este es un buen momento para intentarlo. Puedes buscar un punto elevado, un sitio sin tantas luces o incluso tu propia ventana si no quieres moverte mucho.

Luna llena en diciembre. Créditos: Pexels/ Francesco Ungaro

Cómo ver la superluna desde México 

Si planeas observarla desde México, solo necesitas algunos trucos simples: buscar un lugar con poca iluminación artificial, mirar hacia el horizonte poco después del atardecer y cruzar los dedos para que el cielo esté despejado. No necesitas telescopio, aunque unos binoculares pueden sumar. Con eso tendrás todo para despedir el año con un espectáculo natural.