Viajar en tren es una forma de hacer que el propio trayecto sea parte de la experiencia, disfrutar del paisaje desde la comodidad de tu asiento, sentir la tranquilidad de ir en uno de los transportes más apacibles, además de aprovechar las diferentes instalaciones de cada estación, que por lo general tienen una hermosa arquitectura. ¿Has escuchado del Tren México-Querétaro?
En México, cada vez crece más la infraestructura ferroviaria. Si bien en alguna época anterior fue un medio de transporte crucial en el país, perdió fuerza, pero, afortunadamente, la está ganando nuevamente, y, de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, esto seguirá en aumento.
Te podría interesar
La presidenta ha mostrado los planes de conectar el país con diferentes rutas de tren, el norte con el sur, el oeste con el este y más, así como hacer trenes interurbanos que conecten grandes ciudades de diferentes estados, además de pequeños Pueblos Mágicos, destinos naturales y sitios arqueológicos, como ya lo hacen el Tren Maya o el Tren El Insurgente.
El próximo tren que se integrará a la movilidad de los mexicanos es el Tren México-Querétaro. En la conferencia matutina de la presidenta, llamada La Mañanera del Pueblo, la semana pasada, dio a conocer que las obras del Tren México-Querétaro iniciarán en abril de este año, es decir, en menos de dos meses.
¿Cuándo comenzará a operar el Tren México-Querétaro?
En relación con el tiempo de trabajo de las obras del Tren México-Querétaro, informó la presidenta de México, que el plan inicial es que, para el año 2027, ya sea posible viajar en tren entre la Ciudad de México, en la estación Buenavista, y Querétaro, ciudad capital del estado del mismo nombre, así como entre la Ciudad de México y Pachuca, capital del estado de Hidalgo.
Esto se debe a que el tren, que iniciará en la capital del país, conectará con el Estado de México, luego Hidalgo y finalmente Querétaro a través de 225 kilómetros, en trenes con espacio para 450 pasajeros, una cifra superior, por ejemplo, a los convoyes del Tren Maya, que tienen capacidad para 230 pasajeros en promedio.
Por el momento, desde el Gobierno Nacional solo han dado a conocer tres estaciones que están en el plan, pero se irá ampliando: la primera en CDMX, la segunda en San Juan del Río y la tercera en Querétaro capital. En la misma gráfica compartida desde el Gobierno Nacional, se indica que el ahorro de tiempo para los viajeros que usen este transporte será del 40 % en comparación con las alternativas actuales en transporte público.
Destinos cercanos a las estaciones del Tren México-Querétaro
- Cuautitlán Izcalli
- Tepotzotlán
- Tizayuca
- Tula de Allende
- Cascada de la Concepción
- Polotitlán de la Ilustración
- San Juan del Rio
- La Estancia
- Parque Nacional El Cimatario
- San Clemente