¿Buscas un viaje fuera de lo común? ¿Qué te parecería visitar la localidad conocida como “La Cuna de las Brujas”? Estas enigmáticas figuras han formado parte de la historia de la humanidad, inspirando incontables relatos, leyendas y representaciones en distintos medios. En los últimos años, producciones como Wicked o Las Brujas, junto con clásicos literarios, series y canciones, han vuelto a despertar el interés por estos seres misteriosos, temidos por unos y fascinantes para otros.
No existe una única forma de definir qué es una bruja. Cada cultura ha desarrollado su propia concepción de ellas, con características específicas que varían de un país a otro. La imagen que tiene un alemán de las brujas no será la misma que la de un japonés o un iraní, pero hay ciertos elementos en común que atraviesan las distintas creencias.
Te podría interesar
Se piensa que las brujas suelen poseer poderes sobrenaturales, ya sea de manera innata o adquiridos mediante el conocimiento de pócimas y la práctica de la brujería. Sin embargo, su apariencia, intenciones y papel en la sociedad han cambiado según el contexto cultural. Algunas son representadas como mujeres jóvenes de gran belleza, otras como ancianas terroríficas; unas son vistas como revolucionarias y sabias, mientras que otras encarnan el mal y la oscuridad.
En México, las brujas forman parte de la tradición oral y las creencias populares, especialmente en el Estado de México. No se trata solo de relatos transmitidos de generación en generación, sino de experiencias que muchas personas afirman haber vivido en carne propia.
Las brujas de San Luis Mextepec
En el Estado de México, se dice que las brujas tienen especial ensañamiento con los niños y que, desde lejos, pueden verse como esferas de fuego moviéndose entre los cerros. Uno de los lugares donde se asegura que estos fenómenos ocurren es el Cerro del Molcajete, en la comunidad de San Mateo Tlalchichilpan.
Pero ¿sabías que en el Estado de México hay un lugar conocido como "“La Cuna de las Brujas”? Se trata de la localidad de San Luis Mextepec, en el municipio de Zinacantepec, donde habitan alrededor de 29,000 personas. Muchos de sus habitantes aseguran haber tenido encuentros con brujas y han desarrollado prácticas para proteger a los recién nacidos no bautizados, quienes se cree que son sus principales víctimas.
Algunas de estas costumbres incluyen colocar espejos en la cabecera de la cama, crucifijos y tijeras abiertas bajo la cama, pues se piensa que estos objetos alejan a los seres malignos. También se dice que las brujas pueden transformarse en animales, siendo los guajolotes negros los más temidos.
Las brujas en la cultura méxicana
Uno de los aspectos más intrigantes de esta localidad es que algunos habitantes afirman conocer los nombres y apellidos de personas que eran brujas. La idea de estas criaturas que chupan la sangre de los bebés para mantenerse jóvenes o por simple maldad no es exclusiva del Estado de México, sino que aparece en diversas regiones del país.
Incluso en la música tradicional mexicana hay referencias a esta creencia, como en la canción La Bruja, cuya letra dice: "Ando en pretensiones de chuparme a usted", haciendo énfasis en la acción de chupar la sangre, un acto que se les atribuye a estos temidos seres.
Más allá de las leyendas, la influencia de las brujas en la vida cotidiana de San Luis Mextepec es innegable. Negocios como Playa Bruja Mariscos, Casa Bruja Grill, cafeterías, estéticas y parques llevan nombres relacionados con estos seres, que son parte de la identidad del lugar. Si te gustan los viajes místicos y diferentes, este destino es una opción imperdible.