Los fines de semana están hechos para descansar, resolver pendientes y reencontrarnos con seres queridos, pero también para vivir experiencias distintas. Desde una ESCAPADA a un Pueblo Mágico hasta probar un deporte extremo como escalar o hacer rappel en cascada, las opciones son infinitas.
Hoy queremos hablarte de una serie de actividades perfectas para los fines de semana de febrero, donde podrás cambiar la rutina, conocer lugares impresionantes y aprender datos fascinantes sobre la humanidad: los Paseos Culturales del INAH. ¿Ya los conoces?
Te podría interesar
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) organiza estas experiencias guiadas por expertos, quienes te llevarán a sitios sorprendentes mientras comparten su conocimiento con explicaciones detalladas y fascinantes. Además, estos paseos te permitirán descubrir lugares que quizá no habías considerado visitar. Si buscas una manera diferente de aprovechar tus fines de semana, los Paseos Culturales del INAH son una oportunidad perfecta.
Actividades de febrero
- Viernes 14 de febrero a las 10:00 am
En las entrañas de la Historia de la Ciudad de México: Recorrido por su Archivo Histórico.
El Archivo Histórico de la Ciudad de México "Carlos de Sigüenza y Góngora" es un espacio dedicado a la preservación y difusión de documentos fundamentales para la historia nacional. Podrás recorrerlo de la mano de la historiadora Patricia López Gutiérrez por $253 MXN por persona, en un viaje visual a través del pasado del país. Al finalizar el recorrido, se proyectará un documental para reforzar lo aprendido y comprender mejor su importancia.
- Sábado 15 de febrero a las 8:30 am
El Santo Desierto. Lugar de encuentro con el Amado. Parque Nacional Desierto de los Leones.
¿Sabes por qué el Desierto de los Leones lleva ese nombre si no es un desierto? En este recorrido descubrirás la respuesta y conocerás el fascinante mundo de las Carmelitas Descalzas, así como su importancia en esta zona de la ciudad. La actividad tiene un costo de $754 MXN por persona y está a cargo de la licenciada en Ciencias Religiosas, Karen Nayeli Díaz Pérez.
- Domingo 16 de enero a las 10:00 am
La palabra escrita: Los sistemas de escritura en Mesoamérica.
Temas como este, si los consideramos un estudio de las personas, el lenguaje y la comunicación, pueden ser fascinantes. En este recorrido, el historiador Jesús López del Río te llevará a un viaje por los antiguos pueblos de Mesoamérica, explorando sus monumentos, libros y piezas, además de cómo se interpretan y qué nos revelan sobre el pasado. Una experiencia única por $253 MXN por persona.
- Sábado 23 de febrero a las 9: 00 am
Tic-Tac Relatos de un decimonónico sobre la Ciudad de México
Ángel del Campo Valle quizá no sea un nombre ampliamente reconocido, pero este periodista y escritor mexicano, conocido por su seudónimo Tic Tac, fue una figura clave del costumbrismo. A través de su obra, retrató la vida cotidiana del México de su época, entregando al futuro un valioso testimonio histórico. Este recorrido te permitirá explorar tanto su historia personal como la importancia de su legado literario. El costo es de $253 MXN por persona.
- Domingo 23 de febrero a las 10:00 am
La Maravilla Americana: Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México
De la mano del historiador Sergio Fuentes Martínez, esta visita al Centro Histórico de la ciudad te permitirá adentrarte en lo que la invitación a la actividad describe como los "ecos del misterio guadalupano". A través de este recorrido, explorarás la religiosidad y la identidad de México como nación. El costo es de $253 MXN por persona.