En sólo cuatro días tendremos la oportunidad de levantar las manos hacia los cielos y poder cargarnos de energía, y dar nuestros primeros pasos dentro del nuevo ciclo marcado por el equinoccio de primavera que iniciará desde las madrugadas del jueves 20 de marzo, alrededor de las 4 de la mañana, dando origen a la paridad de tiempos entre el día y la noche del 21 de marzo.
Queremos recordar que los rituales que practicamos actualmente y que están conectados con el cosmos provienen de la sabidurías prehispánicas que eran expertas en la medición de los astros a través de los cuales dictaban los principales aspectos de su vida, pues el equinoccio de primavera daba origen a la temporada calurosa, la misma que era perfecta para la siembra y alimentación de todos los habitantes.
Te podría interesar
Para llevar a cabo estos rituales, en el centro del país, específicamente en Tula, en Hidalgo, los antiguos toltecas, habitantes y realizadores de esta ciudad, llevaron a la realidad en la zona conocida como la Gran Tollán, conocida también como ‘El lugar de Quetzalcóatl', destino de culto para esta deidad que también se dice que estuvo habitada por seres, que pese a ser pobladores de este destino, se dice destacaban en disciplinas tan variadas como escritura, metalurgia, artes y ciencias.
Este destino ubicado muy cerca de la Ciudad de México es perfecto para recibir toda la energía del primer equinoccio del 2025 y también con ello dar la bienvenida a la primavera, este fin de semana, y al llegar aquí podrás deslumbrarte con el gran alcance arquitectónico que alcanzaron y que se ve reflejado en las esculturas de piedra talladas y grabadas representando a los guerreros custodios de esta civilización.
¿Dónde está la ciudad de Quetzalcóatl?
Este destino ancestral fue la capital del antiguo imperio tolteca, qué ha trascendido hasta nuestros días y que ahora podemos encontrarlo en la actual ciudad de Tula de Allende, en Hidalgo, y que hoy es la zona arqueológica más representativa de esta mítica ciudad, ideal para disfrutar del equinoccio de primavera el próximo 21 de marzo.
Para llegar aquí desde la Ciudad de México es necesario que tomes la autopista México Querétaro, y en el entronque con jorobas tomar la desviación hacia Tula por la carretera 87, en un viaje de aproximadamente 90 km que se traducen en un traslado de hora y media a 2 horas.
Como puedes darte cuenta se trata de un viaje bastante accesible, no sólo en tiempo y distancia, pues para acceder a este destino desde la capital del país solo tienes que invertir $108 en el peaje ubicado en la caseta de Tepotzotlán, lo que marca un total de $216 pesos en un viaje redondo desde la Ciudad de México.