¿Ya sabes dónde será tu próxima ESCAPADA? Tenemos el destino perfecto si te encanta la naturaleza y las actividades al aire libre, pero incluso si no es así, vale la pena conocerlo. Se trata del Parque Ecoturístico Sierra de los Agustinos, en el estado de Guanajuato, muy cerca del centro del municipio de Acámbaro, un lugar que te recomendamos incluir en tu viaje.
En Acámbaro podrás admirar construcciones religiosas del siglo XVI y disfrutar de su reconocida panadería. Pero, ¿qué hace especial a la Sierra de los Agustinos y por qué debería ser tu próximo destino? Seguramente te lo preguntas, y aquí te damos la respuesta.
Te podría interesar
La Sierra de los Agustinos es una cadena montañosa y un área protegida que no solo provee agua y leña, sino que también es hogar de uno de los centros ecoturísticos más importantes del estado. Sus paisajes accidentados, su riqueza natural y la diversidad de flora y fauna harán que te enamores en cuestion de segundos, donde el bosque tropical y el bosque de pino-encino son el marco de una hermosa pintura natural.
En este parque ecoturístico encontrarás opciones para vivir experiencias llenas de adrenalina, pero también espacios donde el aire puro te llenará de calma. Hay tirolesa, rutas para senderismo y ciclismo de montaña, así como miradores a 2,800 metros de altitud. Además, esta área natural forma parte de la ruta de la mariposa monarca, por lo que es común avistarlas en su trayecto migratorio.
¿Se puede acampar en La Sierra de los Agustinos?
El Parque Ecoturístico Sierra de los Agustinos tiene diversas opciones para disfrutar la naturaleza. Dispone de áreas de descanso con palapas, asadores y hamacas, además de una zona de camping para quienes prefieren acampar. También tiene cuatro cabañas rústicas totalmente equipadas: tres individuales y una familiar, perfectas para pasar la noche con comodidad en este paraíso natual.
Además de tours completos, actividades y talleres, una de las principales experiencias del parque son sus rutas de senderismo. Existen opciones para todos los niveles, desde caminatas ligeras hasta recorridos de mayor exigencia física, con trayectos de hasta 20 kilómetros y una diferencia de altitud de 900 metros. Estas rutas se realizan siempre en compañía de guías especializados para garantizar seguridad y disfrute.
Para llegar al parque, se recomienda el uso de vehículos 4x4 o con buena capacidad para caminos irregulares. Desde Acámbaro, la ruta de acceso es Acámbaro – Chupícuaro – Gaytán del Refugio – Camino Blanco Chicharronera – Camino de acceso al parque. Desde Tarimoro, la ruta es Tarimoro – Parácuaro – La Mesa – San Luis de los Agustinos – Camino de acceso al parque.
Otros atractivos de Acámbaro
- Templo de San Francisco y su Claustro
- Templo del Hospital
- Santuario de Guadalupe
- Templo Expiatorio o de la Promesa
- Templo de San Antonio
- Ermitas
- Fuente Taurina
- Museo Acámbaro
- El Acueducto
- Zona arqueológica de Chupícuaro