Inicia un nuevo mes y con él se reactivan las listas de espera para la entrevista de visa. Si estás planeando un viaje a Estados Unidos, la visa americana es un trámite indispensable que, en muchas ocasiones, puede tomar más tiempo del esperado. Por esta razón, no es recomendable comprar los boletos de avión hasta contar con la visa en mano.
El proceso para solicitar una visa americana varía según el tipo, pero en términos generales sigue una serie de pasos. Primero, debes llenar un formulario, luego pagar los derechos correspondientes, hacer una cita para la toma de datos biométricos en un Centro de Atención al Solicitante y, finalmente, asistir a una entrevista con un oficial consular, que puede llevarse a cabo en la embajada o en alguno de los consulados.
Te podría interesar
No existe un tiempo exacto de espera para la entrevista, ya que depende de la cantidad de solicitudes que tenga cada consulado o embajada. A medida que se van liberando espacios, la espera puede variar. Aunque las entrevistas son rápidas, suelen durar alrededor de 15 minutos, requieren una exhaustiva investigación y preparación, lo que puede hacer que el proceso sea más lento de lo esperado.
Hoy te vamos a contar cuál es el consulado más rápido para solicitar tu entrevista de visa en abril de 2025 y dar ese último paso hacia la obtención de tu visa. Sin embargo, recuerda que para solicitar la entrevista ya debes haber completado los pasos previos. Para la visa de turismo, el costo es de 185 dólares, aunque para otros tipos de visa el costo puede variar, y algunos tienen requisitos adicionales, como las visas de trabajo, que piden una oferta de trabajo vigente.
¿Cuáles son los 9 consulados de Estados Unidos en México?
Estados Unidos tiene una embajada en la Ciudad de México y nueve consulados en diferentes estados: Tijuana, Nuevo Laredo, Nogales, Monterrey, Mérida, Matamoros, Hermosillo, Guadalajara y Ciudad Juárez. Aunque los tiempos de espera varían en cada lugar, los procesos son los mismos. Si lo prefieres, puedes realizar la cita en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) en un estado y programar la entrevista en otro, lo cual se conoce como opción bimodal.
De acuerdo con la página oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos y su actualización más reciente, los tiempos de espera son los siguientes, según el tipo de visa y la ciudad:
Estudiantes/Visitantes de Intercambio (F, M, J)
- Tijuana: 16 días
- Nuevo Laredo: 21 días
- Nogales: 79 días
- Monterrey: 15 días
- Mérida: 20 días
- Matamoros: 13 días
- Hermosillo: 21 días
- Guadalajara: 21 días
- Ciudad Juárez: 43 días
- Ciudad de México: 21 días
Trabajadores Temporales por Petición (H, L, O, P, Q)
- Tijuana: 26 días
- Nuevo Laredo: 35 días
- Nogales: 95 días
- Monterrey: 21 días
- Mérida: 20 días
- Matamoros: 29 días
- Hermosillo: 35 días
- Guadalajara: 19 días
- Ciudad Juárez: 35 días
- Ciudad de México: 35 días
Tripulantes y Tránsito (C, D, C1/D)
- Tijuana: 17 días
- Nuevo Laredo: 44 días
- Nogales: Mismo día
- Monterrey: 22 días
- Mérida: 27 días
- Matamoros: 25 días
- Hermosillo: 44 días
- Guadalajara: 27 días
- Ciudad Juárez: 21 días
- Ciudad de México: 44 días
Visitantes (B1/B2)
- Tijuana: 204 días
- Nuevo Laredo: 350 días
- Nogales: 132 días
- Monterrey: 305 días
- Mérida: 339 días
- Matamoros: 265 días
- Hermosillo: 350 días
- Guadalajara: 328 días
- Ciudad Juárez: 288 días
- Ciudad de México: 350 días
Si buscas tramitar la visa americana de turismo (B1/B2), el consulado con menor tiempo de espera es el de Nogales, Sonora, con 132 días. Para las visas de Tripulantes y Tránsito (C, D, C1/D), el más rápido es el de Tijuana, Baja California, con solo 17 días. En el caso de las visas para Trabajadores Temporales por Petición (H, L, O, P, Q), Guadalajara tiene el menor tiempo de espera, con 19 días. Finalmente, para las visas de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (F, M, J), Matamoros es la mejor opción, con solo 13 días de espera.