TIPS PARA VIAJEROS

¿Viajas al extranjero? La Embajada de EU tiene cursos GRATIS de inglés para que te prepares

Conoce cómo funcionan y qué opciones hay disponibles, además de las formas en que pueden ayudarte a mejorar distintos aspectos de tu vida

¿Viajas al extranjero.La Embajada de EU tiene cursos GRATIS de inglés Créditos: Pixabay/ Pexels/ Diva Plavalaguna
Escrito en DESTINOS el

Si uno de tus propósitos de Año Nuevo era aprender inglés y ya te diste cuenta de que estamos en abril, no te preocupes, todavía llegas. La Embajada de Estados Unidos acaba de anunciar una serie de cursos gratis que pueden ayudarte si tienes en mente un viaje internacional, si estás buscando crecer en tu trabajo o simplemente si quieres aprovechar el tiempo para mejorar tus habilidades con el idioma.

Todo esto forma parte del programa OPEN (Online Professional English Network), una iniciativa del Departamento de Estado de EE.UU. que lanza cursos en línea masivos y sin costo. Están dirigidos a estudiantes, profesionales y docentes interesados en perfeccionar su inglés.

Hay cursos que puedes hacer a tu ritmo y otros que tienen instructores guiando el proceso. Los temas van desde enseñanza del inglés y emprendimiento, hasta alfabetización mediática y escritura académica. Si completas al menos el 70% de un curso, recibirás un certificado digital y una insignia oficial que puedes sumar a tu CV o a tu perfil profesional.

La plataforma Open English Community tiene un catálogo bastante variado. Hay cursos pensados para quienes trabajan en turismo, negocios, educación o desarrollo profesional. También hay opciones para docentes que buscan nuevas estrategias para enseñar gramática, usar tecnología en clase o trabajar con grupos de niños y jóvenes. Algunos cursos ya están activos, otros abrirán pronto, así que puedes revisar el calendario y elegir el que más se ajuste a tus tiempos.

Cursos del programa OPEN

Cursos en línea masivos y abiertos (MOOCs) para estudiantes y profesionales del inglés:

  • Inglés para profesionales del turismo
  • Inglés para negocios y emprendimiento
  • Inglés para el desarrollo profesional

Cursos en línea masivos y abiertos (MOOCs) para docentes de inglés:

  • Cómo fomentar la motivación y el compromiso del alumnado
  • Inglés como medio de instrucción
  • Enseñanza de escritura académica en inglés a hablantes de otros idiomas
  • Desarrollo profesional para formadores de docentes
  • Creación e implementación de cursos en línea
  • Enseñanza basada en contenidos
  • Enseñanza de inglés a niños y niñas
  • Uso de tecnología educativa en el aula de inglés
  • Enseñanza de gramática de forma comunicativa
  • Métodos TESOL (Enseñanza del inglés a hablantes de otros idiomas)
Cursos gratis de inglés para mexicanos. Créditos: Pexels/ Julia M Cameron

¿Qué nivel de inglés necesito para viajar?

¿Qué nivel de inglés necesitas para viajar? Esa pregunta aparece siempre que se acerca un vuelo al extranjero. La verdad es que no hay una única manera de medirlo. No existe una cifra mágica o un título obligatorio. Pero si vas a salir del país, ya sea a un destino donde el inglés es la lengua principal o a uno donde se usa para recibir turistas, lo ideal es moverte con un nivel intermedio. Eso te da herramientas para resolver dudas, entender indicaciones y no entrar en pánico en el aeropuerto.

Un inglés básico puede ayudarte a sobrevivir, pero uno intermedio te permite disfrutar más del viaje. Podrás leer menús sin adivinar qué vegetal es ese platillo raro, pedir direcciones sin terminar en el lado opuesto de la ciudad, y explicar qué tipo de café necesitas sin recibir algo incomprensible. 

Además, saber lo esencial te permite reaccionar mejor si algo no sale como lo planeaste. Desde hacer check-in en el hotel hasta resolver problemas con una reservación, todo fluye más fácil. No necesitas tener acento perfecto ni saberte todas las reglas gramaticales, pero sí conviene manejar frases clave, vocabulario básico y entender lo que te dicen sin tener que sacar el traductor cada cinco minutos.