La FIFA ya abrió la convocatoria para quienes quieran participar como voluntarios en la Copa Mundial 2026, que se jugará del 11 de junio al 19 de julio en México, Estados Unidos y Canadá. Esta será la primera vez que tres países comparten la sede, y también la edición con más selecciones participantes: 48 en total.
México, por su parte, se convertirá en el primer país en organizar tres mundiales. Los voluntarios serán parte clave del torneo, con tareas dentro y fuera de los estadios: desde ayudar a los aficionados a encontrar su lugar, portar banderas, apoyar a medios de comunicación o dar la bienvenida a las leyendas del fútbol.
Te podría interesar
Para ser voluntario, es necesario tener al menos 18 años cumplidos al momento del evento y registrarse en la página oficial https://volunteer.fifa.com/register. El proceso inicia con la creación de una cuenta, donde se solicita un correo electrónico, una contraseña, país de residencia, número de teléfono y una fotografía. Además, deberás indicar tu zona horaria e idioma, ya que muchas vacantes estarán disponibles solo para residentes de alguno de los tres países sede.
Después del registro, recibirás un correo para activar tu cuenta y continuar con el proceso. Si resultas seleccionado, te llegarán instrucciones específicas para completar tu participación. La FIFA ha informado que los seleccionados no serán trasladados entre países, por lo que es importante aplicar únicamente a las sedes disponibles dentro de tu país de residencia. Ser voluntario es más que un apoyo logístico: es formar parte del alma del torneo y vivir el ambiente mundialista desde dentro.
¿Cómo ser aceptado como voluntario de la FIFA?
Para ser parte del equipo de voluntarios del Mundial FIFA 2026, lo primero es registrarte en la plataforma oficial y completar los datos que solicita el sistema. A partir de ahí, quienes organizan el torneo revisarán las solicitudes y seleccionarán a quienes cumplan con el perfil buscado. Si quedas preseleccionado, podrías recibir una invitación para entrevistas virtuales o presenciales y, más adelante, participar en sesiones de capacitación relacionadas con las funciones que podrías desempeñar.
Las actividades para los voluntarios son muy diversas: desde dar indicaciones a los asistentes en los estadios, colaborar en el acomodo de personas, asistir a los medios, apoyar en traslados, hasta participar en las ceremonias previas a los partidos. También hay tareas relacionadas con el servicio de alimentos, la atención a invitados y el control de accesos. En total, México albergará 13 partidos y será sede de la inauguración, por lo que la oportunidad de estar cerca del evento está más abierta que nunca.
Aunque el programa no incluye pago ni gastos de transporte u hospedaje, sí proporciona alimentos y, sobre todo, la posibilidad de vivir una experiencia irrepetible. Quienes participen podrán estar detrás de escena en uno de los eventos deportivos más importantes del mundo, colaborar con personas de distintas partes del planeta y ser parte de algo histórico.
Partidos que se jugarán en México durante el Mundial FIFA 2026
Ciudad de México – Estadio Azteca
- Jueves, 11 de junio – Partido 1 – Grupo A (México #1)
- Miércoles, 17 de junio – Partido 24 – Grupo K
- Miércoles, 24 de junio – Partido 53 – Grupo A (México #3)
- Martes, 30 de junio – Partido 79 – 1º Grupo A vs 3º Grupo C/E/F/H/I
- Domingo, 5 de julio – Partido 92 – Octavos de final
Guadalajara – Estadio Guadalajara
- Jueves, 11 de junio – Partido 2 – Grupo A
- Jueves, 18 de junio – Partido 28 – Grupo A (México #2)
- Martes, 23 de junio – Partido 48 – Grupo K
- Viernes, 26 de junio – Partido 66 – Grupo H
Monterrey – Estadio Monterrey
- Domingo, 14 de junio – Partido 12 – Grupo F
- Sábado, 20 de junio – Partido 36 – Grupo F
- Lunes, 29 de junio – Partido 75 – 1º Grupo F vs 2º Grupo C